fbpx

, , ,

La importancia de la hidratación en el embarazo: tu placenta lo necesita

/

Tomar suficiente agua en el embarazo es clave para que la placenta funcione bien y tu bebé reciba todo lo que necesita.

hidratación en el embarazo
Durante el embarazo, tu cuerpo hace cambios grandes. Por ejemplo, la producción de sangre puede aumentar hasta un 50 % para asegurarse de que todo llegue bien a la placenta y a tu bebé. Para que ese volumen extra funcione, es importante que estés bien hidratada.

La placenta, que es el puente entre tu cuerpo y el bebé, está compuesta en su mayoría por agua (aproximadamente 85%). Gracias a ella, tu bebé recibe oxígeno y nutrientes, y elimina los desechos. Además, el líquido amniótico, que protege al bebé y ayuda a su desarrollo, también depende de que mantengas un buen nivel de hidratación.

¿Cuánta agua necesitas?

Lo recomendable es beber al menos 2,3 litros de agua al día. Además, durante el embarazo necesitas unos 300 ml extra para el líquido amniótico y el crecimiento del bebé.

Beneficios de hidratarte bien

  1. Mantienes un buen volumen de sangre: Esto es clave para que la placenta funcione sin problemas. Si no te hidratas, puedes reducir ese volumen y afectar la circulación.
  2. Proteges a tu bebé: Una deshidratación leve puede aumentar la frecuencia cardíaca del bebé, lo que no es ideal ni para él ni para ti.
  3. Evitas molestias comunes: Como el estreñimiento, la hinchazón o las infecciones urinarias.
  4. Ayudas al líquido amniótico: Para que tu bebé tenga un ambiente seguro donde crecer.

¿Qué pasa si no tomas suficiente agua?

  • Contracciones prematuras.
  • Calambres musculares.
  • Menor volumen de líquido amniótico.
  • Mayor estrés para el corazón de tu bebé, porque la frecuencia cardíaca se puede acelerar (preguntamama.com).

Tips para tomar más agua sin que sea un problema

  • Lleva siempre contigo una botella de agua.
  • No esperes a tener sed.
  • Come frutas y verduras con alto contenido de agua, como sandía o pepino.
  • Alterna agua con infusiones suaves o leche.
  • Si tienes náuseas, toma de poquito en poquito, pero seguido.

Comparte esta nota

Qué te pareció esta nota

0 / 5. 0

TAGS: