fbpx

, , ,

Infección vaginal en el embarazo.. ¿Qué debes hacer?

/

¿Puedo usar óvulos contra la infección vaginal? ¿El medicamento le hará daño a mi bebé?

infeccion vaginal en el embarazo
Sí, también puedes tener una infección vaginal durante el embarazo. Justo por eso es tan importante ir a todas tus citas con el gine. Y lo más importante: no te automediques. Mejor checa lo que nos explicó una experta sobre qué hacer paso a paso.

Te interesa: Señales de cáncer de ovario

Infección vaginal en el embarazo, ¿por qué ocurre?

De acuerdo con la ginecóloga Nallely Moreno Uribe, las infecciones vaginales durante el embarazo (y sin él) ocurren “cuando hay un desbalance en las bacterias naturales de la zona íntima, lo que permite que crezcan hongos, bacterias o parásitos que no deberían estar ahí.” Y entonces genera la presencia de flujo diferente, mal olor, picazón, ardor o molestias al orinar. La infección vaginal se origina por:

  • Candidiasis (por hongos)
  • Vaginosis bacteriana (bacterias que sí dan síntomas)
  • Tricomoniasis (infección de transmisión sexual)
  • Infección por ureaplasma (una bacteria que a veces no da síntomas)

Además, las infecciones vaginales durante el embarazo “son bastante frecuentes debido a los cambios hormonales y físicos que presentan las mujeres durante la gestación, que pueden alterar el equilibrio de la flora vaginal”, destaca Moreno Uribe, en entrevista exclusiva con bbmundo.

“Se calcula que hasta 4 de cada 10 mujeres embarazadas pueden presentar una infección vaginal durante cualquiera de las semanas de gestación, por ello es importante que no se asusten sino busquen apoyo profesional”, recomienda la experta.

Infección vaginal por ureaplasma, ¿qué tan peligrosa es?

“La ureaplasma es una bacteria que vive de forma natural en algunas personas, pero en ciertas condiciones puede causar infección. Incluso, en el embarazo se ha asociado con parto prematuro, ruptura de membranas antes de tiempo y con infecciones del saco amniótico. Lo complicado es que muchas veces no da síntomas”, advierte Nallely Moreno Uribe, experta en Medicina Crítica en Obstetricia por el Instituto Nacional de Perinatología.



imgLibro

Shhh… La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir

Shhh... La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir Shhh... La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir

Lee también: La preclampsia también da en posparto

Por ello, “si tuviste un parto prematuro previo, infecciones anteriores así como síntomas urinarios sin causa clara, tu ginecólogo deberá solicitar estudios especiales para detectarla y dar tratamiento si es necesario”, puntualiza.

¿Qué hacer si tienes una infección vaginal en el embarazo?
  1. Consulta a tu médico si notas flujo con mal olor, ardor, picazón o molestia
  2. Sigue el tratamiento completo aunque los síntomas mejoren
  3. Usa ropa interior de algodón y evita ropa muy ajustada
  4. Mantén la zona íntima limpia y seca
  5. Pregunta por el uso de probióticos vaginales o orales

Esto es lo que NO deberás hacer

  • Usar óvulos o cremas sin receta médica
  • Automedicarte con remedios caseros
  • Hacer duchas vaginales ni usar jabones perfumados
  • Suspender el tratamiento sin indicación médica

¿Se pueden usar medicamentos durante el embarazo?

“Sí ya que existen medicamentos seguros para tratar infecciones vaginales en el embarazo, incluyendo óvulos, cremas y pastillas. Tu médico elegirá el más adecuado según el trimestre en el que estés y el tipo de infección. Incluso infecciones como ureaplasma pueden tratarse con antibióticos específicos que son seguros durante el embarazo”.

¿Es lo mismo una infección vaginal que una infección urinaria?

No. Aunque pueden dar síntomas parecidos, son distintas:

  • La infección vaginal suele dar flujo anormal, picazón, ardor o mal olor.
  • La infección urinaria da ardor al orinar, sensación de urgencia para ir al baño o dolor en la parte baja del abdomen.

Ambas son frecuentes en el embarazo y requieren tratamiento diferente.

Sigue estas indicaciones prevenir infecciones vaginales en el embarazo

1. Usa ropa interior de algodón y evita ropa muy ajustada.
2. No uses jabones con perfume tampoco duchas vaginales.
3. Límpiate de adelante hacia atrás después de ir al baño.
4. Mantén la zona íntima seca y limpia, solo con agua y jabón neutro.
5. Asiste a tus controles prenatales y habla con tu médico si notas cambios en el flujo.

Recuerda que tener una infección vaginal no es motivo de alarma si se atiende a tiempo. Lo importante es no automedicarte, consultar a tu médico y seguir el tratamiento indicado. Sentir molestias no es ‘normal del embarazo’. Tu cuerpo merece cuidados y atención. No te quedes con dudas, ¡habla con tu médico!

Comparte esta nota

Qué te pareció esta nota

5 / 5. 2

TAGS: