“Es poco común que una mujer con fibromialgia se embarace, porque esta enfermedad es más frecuente en pacientes de cuarenta años y más. No obstante, en la actualidad son más mujeres que buscan un embarazo después de los 39 y 40 años, de allí la importancia de conocer qué es la fibromialgia”, indica el algólogo Rubén Trejo Fuentes, miembro de la Asociación Mexicana para Estudio del Dolor.
Te puede interesar: Hormonas culpables de los cambios en el embarazo
Además, la fibromialgia fue reconocida hace poco, en 1992, por la Organización Mundial de la Salud (OMS) por lo que no es un padecimiento poco conocido y, en consecuencia, diagnosticado.
Fibromialgia en el embarazo ¿cómo se siente?
De acuerdo con el experto Trejo Fuentes los síntomas de la fibromialgia son variados y pueden presentarse con diferentes intensidades:
- Dolor generalizado y rigidez corporal que no mejora con el reposo.
- Cansancio y fatiga constante, que tampoco mejora con el sueño.
- Insomnio ya sea dificultad para conciliar el sueño; o un despertar constante.
- Síntomas emocionales. Depresión y ansiedad son las señales más comunes.
La fibromialgia en el embarazo puede generar un problema mayor que en mujeres no gestantes.
![]()
![]()
¿Cuál es el tratamiento para la fibromialgia durante el embarazo?
“El tratamiento debe ser integral, que incluya actividades físicas como yoga y pilates que ayude a la mujer a mantener la movilidad y disminuir el dolor, así como también se le brinda magnesio para mejorar el sueño. Sin embargo, no se deberán dar medicamentos antidepresivos (que usualmente se brindan en pacientes con fibromialgia, pero que no están en embarazo) porque están contraindicados durante la gestación”, precisa Trejo Fuentes, entrevistado en exclusiva para bbmundo.
El apoyo psicológico así como social y familiar también son importantes porque “las mujeres pueden asociar los síntomas como cansancio y depresión al embarazo, sin embargo son en realidad son por la fibromialgia. Además, si no se diagnostican a tiempo, al final del embarazo la fibromialgia puede confundirse con depresión postparto, cuando no es así”, lamenta el experto.
La fibromialgia es crónica e incurable
De acuerdo con la OMS la fibromialgia es un padecimiento incurable y crónico, no obstante, sí puede ser controlable. “Hasta el momento desconocemos el origen de la fibromialgia, por eso muchas veces pasa desapercibida de allí el reto de un diagnóstico certero. Así que frente a cualquier síntoma de dolor crónico, cansancio y ansiedad es esencial acudir con el experto en dolor (algólogo) especialmente porque hay algunos médicos que no aceptan que la fibromialgia existe”, recomienda, Rubén Trejo Fuentes anestesiólogo y algólogo Intervencionista y paliativista del Hospital Médica Sur.