Un nuevo estudio ha investigado una parte muy importante para los recién nacidos: la dieta en el embarazo. Según una investigación publicada en la revista Nature Metabolism, lo que las futuras mamás comen podría estar relacionado con el desarrollo de autismo y TDAH en sus hijos.
¿De qué trata el estudio?
El estudio siguió a más de 60,000 mamás y sus hijos desde el embarazo hasta los 10 años. ¿Qué encontraron? Que una alimentación rica en grasas, azúcares y ultraprocesados durante el embarazo (especialmente en el primer y segundo trimestre de embarazo) puede aumentar el riesgo de que los niños desarrollen trastornos como el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) o autismo.
Los científicos también detectaron 15 sustancias en la sangre de las mamás que podrían predecir si un niño tendrá TDAH. Esto abre la puerta a nuevas formas de prevención, pero también deja una lección clara: la nutrición en el embarazo importa mucho más de lo que pensamos.
Aunque los expertos dicen que hacen falta más estudios, este hallazgo invita a las mamás a cuidar lo que comen desde el inicio del embarazo. Comer bien no solo es bueno para ellas , también puede ser una gran forma de cuidar el cerebro de su bebé desde antes de que nazca.
¿Qué podemos hacer para mejorar la dieta en el embarazo?
Priorizar las frutas, verduras, cereales integrales, grasas saludables y evitar los alimentos ultraprocesados lo más posible. Además se puede buscar ayuda profesional de un coach para que puedan hacer ejercicio durante el embarazo como yoga o entrenamiento con pesas.
Te interesa: Los superfoods que sí funcionan en el embarazo

Shhh… La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir


Este estudio es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la prevención desde el embarazo. La salud mental de los hijos comienza incluso antes de que nazcan, y pequeños cambios en la alimentación diaria pueden marcar una gran diferencia a largo plazo.
Ser mamá también es informarse, cuidarse y tomar decisiones conscientes. Recordemos hacer elecciones más saludables todos los días.