Lee también: Riesgos de que los mosquitos piquen a tus hijos
En América Latina, durante 2024 se registraron cerca de 12,6 millones de casos de dengue y justamente México, Costa Rica y Paraguay son los países donde más de un tercio de los casos graves ocurrieron en menores de 15 años. La Organización Panamericana de la Salud advirtió que la mayoría de casos corresponden a niñas y niños de 10 a 14 años, seguidos menores de 5 a 9 años.
¿Qué es el dengue?
“El dengue es una enfermedad infecciosa que se origina al contagiarse del Virus del Dengue (DENV) del que existen cuatro tipos y es transmitido por mosquitos hembra del género Aedes sp”, explica Mónica Maya Pastén, infectóloga pediatra adscrita al Servicio de Infectología Pediátrica del Hospital de Pediatría, CMN Siglo XXI.
“Cuando la infección ocurre por primera vez, debido a que un mosquito contagiado con el virus pica, puede no generar síntomas. O bien, ser leves. Sin embargo, las infecciones posteriores aumentan el riesgo de desarrollar lo que se conoce como: dengue grave”, dice la infectóloga.
Fases del dengue
Lo que ocurre es lo siguiente: el mosquito pica y tras el periodo de incubación de 4-10 días posterior a la picadura, la enfermedad se desarrolla en estas tres fases:

Shhh… La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir


Fase 1: la de la fiebre alta
La persona empieza con fiebre normalmente entre 39 y 40°C, y puede durar de dos a siete días. Es común sentir dolor por todo el cuerpo, especialmente en la frente y detrás de los ojos. La fiebre suele bajar sola, aunque a veces puede volver a aparecer una segunda vez.
Lee: ¿Cuándo preocuparte por fiebre en bebés?
Fase 2: la etapa complicada
Al terminar la fiebre fuerte, la mayoría siente que la fiebre baja y las manchas en la piel desaparecen, pero dejan una especie de escama. Sin embargo, algunas personas pueden presentar más síntomas como pérdida de ganas de comer, náuseas, vómito, cambios en el sabor de la comida, dolor en la panza, sangre en la orina o en las evacuaciones, o acumulación de líquido en el cuerpo.
Fase 3: la recuperación
La mayoría empieza a mejorar, los signos vitales vuelven a la normalidad, los síntomas van desapareciendo y el apetito regresa poco a poco.
Estos son los síntomas de dengue en niños
De acuerdo con la Secretaría de Salud de México y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), los síntomas más frecuentes son:
- Fiebre alta súbita (mayor a 38.5 °C, que puede durar de 2 a 7 días)
- Dolor de cabeza intenso
- Dolor detrás de los ojos
- Dolores musculares y articulares («fiebre quebrantahuesos»)
- Náuseas o vómitos
- Cansancio o debilidad general
- Pérdida del apetito
- Erupciones en la piel (tipo sarpullido, puede aparecer al segundo o tercer día trans el inicio de la fiebre)
¡Toma nota! Aquí los signos de alarma
Durante la fase crítica del dengue se pueden presentar esto síntomas y si tu hijo o cualquier miembro de la familia los presenta, ve de inmediato a urgencias:
- Dolor abdominal intenso y continuo
- Vómitos persistentes
- Sangrado en encías o nariz
- Sangre en vómito o heces
- Letargo o irritabilidad anormal
- Dificultad para respirar
- Piel fría, húmeda o pálida
- Hinchazón o acumulación de líquidos (abdomen, tobillos, cara)
- Disminución de la cantidad de orina
En lactantes y niños muy pequeños, los síntomas pueden ser menos específicos. Es común que presenten:
- Irritabilidad o llanto constante
- Somnolencia excesiva
- Rechazo al alimento
- Erupciones en la piel
- Signos de deshidratación (fontanelas hundidas, mucosas secas, poca orina)
¿Cuál es el tratamiento para el dengue?
“No existe tratamiento específico para curar el dengue, por lo que la importancia radica en el control de la fiebre con paracetamol (jamás utilices el ácido acetilsalicílico, ibuprofeno ni otros antiinflamatorios no esteroides porque conducirán a otros problemas médicos). Ofrece reposo, mantén una dieta normal con hidratación y estrecho contacto con tu pediatra”, recomienda la entrevistada.
Cómo puedes prevenir el dengue
Fomenta la protección individual, importante el uso de mangas y pantalones largos, mosquitera, repelentes (el mosquito Aedes pica del dengue pica durante la tarde-noche).
Elimina los lugares de reproducción de los mosquitos (pequeñas acumulaciones de agua en neumáticos abandonados, macetas, juguetes en los patios y jardines, así como en otros recipientes).