fbpx

, , , ,

¿Roblox es seguro para tu hijo? Lo que sí y lo que no debes permitir

/

Roblox puede ser una plataforma divertida pero también tiene sus riesgos.

peligros roblox
Roblox atrae a más de 80 millones de usuarios cada día, y cerca de tres quintas partes de esos jugadores son niños menores de 13 años. Roblox es un mundo de juegos en línea creado por los propios usuarios. Suena divertido, sí. Pero antes de darle luz verde, vale la pena entender cómo funciona y qué tan seguro es para tu hijo.

¿Roblox es seguro para los niños?

La respuesta corta: puede serlo pero no por default. Roblox tiene controles parentales y medidas de seguridad, pero también hay muchos riesgos si no sabes bien cómo usar la plataforma.

Te interesa: Caso donde engañan a niña a través de Roblox

Los niños pueden toparse con contenido no apto para su edad, interacciones con desconocidos, lenguaje ofensivo e incluso solicitudes de dinero dentro del juego.

Los riesgos más comunes (y reales)

1. Contenido inapropiado: Aunque Roblox tiene filtros automáticos, algunos juegos pueden mostrar escenas violentas o imágenes que no van con su edad. Especialmente si tu hijo tiene menos de 13 años.

2. Puede volverse adictivo. Muchos juegos online están diseñados para enganchar… y Roblox es uno de ellos. Según la Academia Americana de Pediatría, su lado social, el sistema de recompensas y la cantidad infinita de juegos hacen que a los niños les cueste soltarlo y pasar a otra actividad.



imgLibro

Shhh… La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir

Shhh... La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir Shhh... La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir

También lee: Las ciberestafas en videojuegos ponen en riesgo a tus críos

3. Exposición a contenido no apto para su edad. Aunque hay muchísimos juegos seguros y amigables, también existen otros que incluyen armas, guerras, sustos tipo “jumpscares”, violencia moderada o relaciones románticas (e incluso sexuales) entre avatares.

3. Riesgo de contacto con adultos. Sí, tu hijo puede estar jugando con otros niños… pero también hay adultos en la plataforma. De hecho, existen riesgos reales de acoso o intentos de contacto por parte de personas con malas intenciones. Shelby Knox, directora de campaña en ParentsTogether, una organización enfocada en familias, alerta sobre este punto.

Para proteger a los más chicos, Roblox ahora limita la mensajería para usuarios menores de 13 años. Solo los mayores pueden enviar mensajes privados. Además, para comprobar que un niño tiene más de 13, se les pide una identificación oficial, como pasaporte.

4. Chat con desconocidos: Por defecto, los usuarios pueden chatear con otros jugadores. Eso incluye personas que no conocen. Y sí, a veces eso puede escalar a conversaciones incómodas o peligrosas.

5. Compras dentro del juego: Con la moneda virtual «Robux», los niños pueden comprar ropa, accesorios y hasta habilidades. El problema viene cuando no hay control: los gastos pueden salirse de tus manos sin que te des cuenta.

6. Grooming y ciberacoso: Según reportes de organizaciones como Common Sense Media y la National Online Safety, hay casos documentados de grooming dentro de la plataforma. Por eso, la supervisión adulta es clave.

¿Cómo puedes proteger a tu hijo?

  1. Activa los controles parentales: Desde la configuración de la cuenta puedes limitar el tipo de juegos a los que accede tu hijo, bloquear el chat o permitir solo ciertos contactos.
  2. Usa el PIN parental: Con esta función, nadie más podrá cambiar las configuraciones de seguridad sin tu autorización.
  3. Revisa qué juega: No basta con ver que tu hijo está “jugando Roblox”. Cada juego dentro de la plataforma es distinto. Algunos son creativos, otros no tanto. Tómate un rato para explorar junto con él.
  4. Habla abiertamente del tema: Explícale por qué no debe compartir datos personales ni aceptar invitaciones sospechosas. Y recuérdale que puede contarte si algo lo hace sentir incómodo.

Roblox está clasificado como apto para mayores de 10 años por la ESRB (Entertainment Software Rating Board), pero todo depende de la madurez de tu hijo y del seguimiento que tú le des. Para menores de 13, sí o sí es necesario el modo restringido.

Comparte esta nota

Más sobre este tema
, , , ,

Qué te pareció esta nota

0 / 5. 0

TAGS: