fbpx

Muere niña por falta de suero antialacrán en IMSS Sonora: Lo más leído

/

Todo porque la empresa responsable de proveer el medicamento incumplió con más de la mitad de las entregas pactadas en los últimos 4 meses.

muere niña por picadura de alacrán
El caso de la niña que murió en Hermosillo por una picadura de alacrán muestra un problema serio: el desabasto de medicamentos en hospitales del IMSS. No es un caso aislado.

Lo que pasó en Hermosillo

El 20 de octubre, una niña de 5 años fue picada mientras jugaba en su kínder. La llevaron al Hospital de Ginecopediatría del IMSS a las 12:23 horas. El problema: no tenían el suero antialacrán, necesario para neutralizar el veneno. Tuvieron que esperar 43 minutos para aplicarlo. Lamentablemente, la niña no sobrevivió.

El IMSS dijo que el medicamento estaba programado para entregarse días antes, pero se había usado en otros casos. La siguiente entrega estaba programada para el 21 de octubre, un día después del fallecimiento.

Desabasto y retrasos

Según la Plataforma de Monitoreo de Medicamentos del gobierno, la empresa encargada de suministrar el suero es Laboratorios Silanes S.A. de C.V..
Entre junio y septiembre, debía entregar 172 mil piezas en todo el país, pero no cumplió con más de la mitad: 89 mil 243 dosis nunca llegaron.

En Sonora no hubo desabasto total, pero sí retrasos graves. Un pedido de julio llegó 63 días después, y otro de septiembre tardó casi un mes. En un estado donde las picaduras de alacrán son comunes, esos días pueden marcar la diferencia.

Los datos de la Secretaría de Salud muestran que las intoxicaciones por picadura de alacrán en Sonora subieron 13% este año respecto al anterior. En las primeras 40 semanas de 2025, se registraron 3 mil 283 casos.

Master Bbmundo 2025 Master Bbmundo 2025

La muerte de esta niña refleja más que un accidente: muestra fallas en la cadena de suministro de medicamentos y retrasos que afectan la atención de urgencias.

Si tu hijo alguna vez enfrenta un accidente similar, depender de que el medicamento esté disponible puede ser complicado. Este caso deja en claro que la falta de organización en el sistema de salud tiene consecuencias reales.

Comparte esta nota

Más sobre este tema

Qué te pareció esta nota

0 / 5. 0

TAGS: