fbpx

Acusan a pastor de Maryland de abusar sexualmente de menores durante años

/

Casos como el del pastor de Maryland muestran la importancia de hablar con tus hijos sobre límites, confianza y seguridad.

Thomas Pinkerton Jr.
Cuando escuchas noticias como la detención de Thomas Pinkerton Jr., un pastor acusado de abusar sexualmente de adolescentes en Maryland, es inevitable sentir preocupación. Nadie espera que un líder religioso, alguien en quien las familias confían, pueda usar su posición para lastimar a jóvenes. Sin embargo, estos casos suceden, y la mejor defensa para tus hijos es la prevención.

Pinkerton, conocido como “Pastor Tommy”, fue arrestado sin derecho a fianza y enfrenta 24 cargos por presunto abuso a seis adolescentes entre 2006 y 2010. Según NBC News, los abusos habrían ocurrido en la iglesia y en su propia casa.

Hablar con tus hijos sobre límites es clave

Puede ser incómodo, pero tus hijos necesitan escuchar de ti qué es aceptable y qué no. Explícales que su cuerpo es suyo, y que nadie —ni un familiar, un maestro o un pastor— tiene derecho a tocarles de manera inapropiada.

Te interesa: Maestra se vuelve viral por canción sobre cuidado de partes privadas

Según la organización RAINN (Rape, Abuse & Incest National Network), la mayoría de los abusadores no son desconocidos, sino personas de confianza para la familia. Esto refuerza la importancia de que tus hijos sepan identificar comportamientos sospechosos, incluso si vienen de figuras respetadas.

Los abusadores suelen manipular a los niños con regalos, atención especial o supuestas muestras de cariño. En el caso de Pinkerton, justificaba los besos en los labios como una práctica religiosa. Este tipo de justificación es una bandera roja.

Master Bbmundo 2025 Master Bbmundo 2025

Lee: Señales de abuso en tus hijos

Si notas cambios de comportamiento en tus hijos, como miedo a asistir a ciertas actividades, retraimiento o expresiones de culpa, no lo ignores. El Child Welfare Information Gateway recomienda escuchar con calma y darles confianza para hablar sin miedo a ser juzgados.

La mejor protección es que tus hijos sepan que pueden contarte cualquier cosa. Si sienten que no les vas a regañar ni minimizar lo que digan, hablarán contigo sin miedo. Refuérzales que si algo los hace sentir incómodos, deben decírtelo de inmediato.

Proteger a tus hijos de abusos en la iglesia o en cualquier entorno empieza por la comunicación. Hablar claro, estar presente y confiar en tu intuición son pasos esenciales. Aunque no puedes controlar todo, sí puedes darles herramientas para reconocer riesgos y pedir ayuda.

Comparte esta nota

Más sobre este tema

Qué te pareció esta nota

0 / 5. 0

TAGS: