También te puede interesar: Lo que necesitas saber sobre diabetes infantil
¿Qué es la diabetes?
Es una enfermedad que aparece cuando el cuerpo no produce suficiente insulina o no la utiliza correctamente. La insulina es una hormona que regula el azúcar en la sangre, al fallar el proceso es cuando el nivel de la glucosa se eleva provocando complicaciones en algunos órganos como el corazón, los riñones ojos y nervios.
Aunque suena alarmante, la combinación de hábitos saludables y atención médica muchas de sus consecuencias se puedes evitar.
Te interesa: Barbie lanza muñeca con diabetes tipo I
¿Sabías que..?
El 14 de noviembre no fue elegido al azar. Ese día nació Frederick Banting, médico canadiense que junto con Charles Best, descubrió la insulina en 1921. Esto cambió la historia de la medicina y ayuda a millones de personas que viven con la enfermedad.
Desde 1991, la Federación Internacional de Diabetes (IDF) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) promueven esta fecha para sensibilizar sobre una enfermedad que hoy afecta a más de 500 millones de personas en el mundo.
¿Por qué se representa con el azul?
El símbolo de la enfermedad es un círculo azul, que representa la unión mundial y la esperanza. Cada vez que los veas, recuerda que hablar de diabetes es hablar de cuidado, empatía y prevención.
Cuidar lo que comemos, mantenernos activos y hacernos chequeos médicos son pasos sencillos que pueden marcar una gran diferencia.
5 cosas que puedes hacer para prevenir la diabetes
- Muévete más, ayuda caminar, subir escaleras o hacer una actividad física al menos 30 minutos.
- Cuida tu alimentación, elige frutas, verduras y cereales integrales, reduce el consumo de azúcares y bebidas procesadas.
- Evita el tabaco y el exceso de alcohol, ambos aumentan el riesgo de desarrollar diabetes.
- Revisa tu salud regularmente, un chequeo anual ayuda a detectar a tiempo cualquier cambio en tu nivel de glucosa.
- Infórmate y comparte, hablar e investigar del tema ayuda a romper con algunos mitos.
