fbpx

,

¿Vaso entrenador? Un paso a la independencia

/

Los beneficios del vaso entrenador en la independencia infantil. Aprende cómo es bueno para el desarrollo y la confianza del bebé.

vaso entrenador
Los primeros años de vida, especialmente de 0 a 3 años, son un periodo en el que el bebé y el niño pequeño exploran el mundo a través de sus sentidos y acciones. Durante esta etapa, el cerebro se desarrolla de forma asombrosa, y cada experiencia sensorial, cada movimiento y cada gesto de afecto quedan grabados en la arquitectura cerebral, formando la base para el aprendizaje futuro. Es en este entorno en el que se forja la autonomía, un cimiento esencial que impulsa la confianza y la capacidad para enfrentar nuevos retos. ¿Y qué tiene que ver el vaso entrenador?

El rol de la autonomía en el crecimiento

La autonomía se convierte en uno de los pilares fundamentales del desarrollo. Permitir que nuestros hijos tomen decisiones y asuman pequeñas responsabilidades, con la guía y el amor de sus padres, fortalece su seguridad y les enseña a confiar en sus propias capacidades. Cuando un bebé o niño pequeño se siente libre para explorar y experimentar, aprende a evaluar riesgos y a descubrir el mundo por sí mismo.

Esta independencia, que se va forjando de forma gradual y respetando el ritmo individual de cada pequeño, tiene un impacto directo en su presente y en su futuro, favoreciendo su aprendizaje, sus relaciones sociales y su bienestar emocional.

La transición al vaso entrenador: un paso hacia la independencia

Uno de los primeros hitos hacia la autonomía es la transición del seno materno o del biberón al vaso entrenador o vaso. Este cambio no es solo un paso en la alimentación; es un proceso muy importante en el desarrollo de los bebés y niños pequeños porque promueve la seguridad, independencia, favorece el tener una mejor adaptabilidad y transición a esta nueva forma de beber y está íntimamente relacionada con el desarrollo oromotor y psicomotriz del pequeño.

La Academia Americana de Pediatría indica que, a partir de los 8 a 9 meses, los niños están listos para comenzar a beber de un vasito, mientras que la Asociación Dental Estadounidense destaca la importancia de este cambio para prevenir caries y la acumulación de azúcares en dientes y encías.

“La autonomía, comienza desde el primer sorbo”



imgLibro

Shhh… La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir

Shhh... La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir Shhh... La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir

Cambios, coordinación motora y el impacto en el habla

Desde los 6 meses, se observan cambios anatómicos como la bajada de la laringe, el brote de los primeros dientes y una mayor coordinación en los movimientos del cuello, la lengua y la mandíbula.

Tomar de un vaso requiere que el bebé controle su posición y evite la hiperextensión cefálica, así como que coordine la succión y la deglución. Al principio, los sorbos pueden resultar inestables, pero conforme se afianza el patrón de succión, la transición se vuelve más fluida y natural.

Cuando el vaso toca el labio inferior, la lengua permanece plana en la boca (aunque en ocasiones presenta movimientos verticales), las mejillas se contraen un poco para ayudar a crear presiones, la mandíbula realiza movimientos ascendentes y descendentes similares a los del patrón de succión, los labios se cierran después de la ingesta para evitar el derrame de líquido de la cavidad oral y la acción de los músculos de las mejillas se vuelven importantes para evitar derrames posteriores.

Cabe destacar que estas habilidades oromotoras, que se van desarrollando en la etapa prelingüísitca (etapa previa a las primeras palabras) tendrán un impacto significativo en el desarrollo del habla del niño pequeño, así como en la alimentación y en la respiración.

El tener un adecuado cierre labial, es una habilidad motora oral fundamental para el desarrollo del habla específicamente en la producción de los fonemas bilabiales /m, p, b/

El cierre labial en la alimentación ayuda a mantener la comida dentro de la boca, es crucial cerrar los labios alrededor de un alimento, la cuchara, el tenedor o el vaso para desplazar y abrazar el alimento hacia dentro de la boca y es una habilidad necesaria para la deglución.

Diseño y recomendaciones del vaso entrenador

El vaso entrenador debe adaptarse a las capacidades motoras y oromotoras del niño en cada etapa de su desarrollo.
Algunos consejos de los vasitos entrenadores para su uso adecuado incluyen:

  • Usarlo únicamente para beber: evitando que se convierta en un objeto de confort, como un chupón.
  • Evitar acostar al niño con el vaso.
  • No utilizar el vaso como instrumento para calmar: especialmente si contiene bebidas azucaradas.
  • Mantenerlo limpio: enjuagándolo constantemente para eliminar gérmenes.
  • Preferir la toma de bebidas azucaradas durante las comidas: cuando la producción de saliva es mayor, ayudando a prevenir la caries.

El diseño adecuado y el uso correcto del vaso entrenador no solo favorecen la alimentación, sino que también promueven la coordinación ojo-mano, la estimulación oromotora y, sobre todo, la independencia en el pequeño.

Beneficios de ver por la autonomía

  1. Favorece la autoestima
  2. Mayor sentido de responsabilidad
  3. Mejor capacidad de resolución de problemas
  4. Sentirse capaces y seguros de sí mismos
  5. Afrontar los retos de mejor manera
  6. Apreciarán el trabajo en equipo
  7. Genera independencia
  8. Conocerán sus límites
  9. Favorecen la funcionalidad en la rutina familiar

Comparte esta nota

Más sobre este tema
,

Qué te pareció esta nota

5 / 5. 6

TAGS: