Lee también: Cómo detectar a tiempo meningitis en bebés
¿Qué es la meningitis?
La meningitis es una condición potencialmente mortal que puede afectar a personas de cualquier edad, aunque ciertos grupos presentan mayor predisposición, como los menores de cinco años y los adultos mayores, debido al estado de desarrollo inicial del sistema inmunitario en los los más pequeños; y a un estado inmunosuprimido o inmunocomprometido en los pacientes geriátricos.
La meningitis puede desarrollarse por virus, bacterias, parásitos y otras causas que no están bien determinadas. Pero es la meningitis infecciosa la más común en México y presenta una alta tasa de mortalidad, especialmente la causada por bacterias como S. pyogenes, que puede no ser detectada por métodos tradicionales de diagnóstico.
Estos son los síntomas de la meningitis en menores de 5 años
En los pacientes menores de cinco años, la meningitis puede manifestarse con:
- Fiebre
- Irritabilidad
- Llanto constante
- Rechazo al alimento
- Vómitos y, por supuesto, rigidez en el cuello
De allí la importancia del diagnóstico de meningitis, especialmente la de tipo infeccioso, ya que requiere pruebas de laboratorio clínicas significativas. “Los métodos tradicionales, como el cultivo de líquido cefalorraquídeo, pueden dar falsos negativos al no detectar algunas bacterias o virus específicos”, aclara el experto.


De acuerdo el Meningitis Progress Tracker, las muertes totales por meningitis en 2021 se estimaron en 214 mil. Aproximadamente la mitad de estas muertes (es decir, cerca de 107 mil) afectan a niños menores de 5 años
De allí, “la importancia de “contar con pruebas de laboratorio rápidas y precisas que, en pocos pasos y aproximadamente en 60 minutos, puedan entregar resultados confiables. Esto permite al médico iniciar el tratamiento adecuado de manera temprana, lo que limita el riesgo de secuelas graves”, afirma el experto Hernández Sepúlveda, entrevistado en exclusiva para bbmundo.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la meningitis —especialmente la bacteriana— causa alrededor de 250 mil muertes al año, con implicaciones severas lo que incluye discapacidad en uno de cada cinco sobrevivientes.
Durango y Tamaulipas, con brotes de meningitis
De acuerdo con la Secretaría de Salud cada año se registran casos de meningitis en México, también han existido brotes:
En Durango en noviembre de 2022 ocurrió un brote epidémicovinculado a anestesia espinal contaminada en cuatro hospitales privados.
Se identificaron más de 1 800 casos sospechosos, 70 casos confirmados, y 23 fallecimientos.
En Matamoros, Tamaulipas hubo otro brote en 2023 vinculado a cirugías estéticas en el que se utilizó anestesia con material contaminado, lo que provocó un brote de meningitis con 20 casos y 2 muertes reportadas.
“Ante cualquier señal de meningitis es fundamental acudir con el médico para una revisión completa”, recomienda Oscar Hernández Sepúlveda.
Información de Óscar Hernández Sepúlveda, licenciado en bioquímica diagnóstica y biología molecular de QIAGEN México.