fbpx

, , ,

¿Tu bebé tiene talla baja? ¡Sus huesos son la clave para saberlo!

/

Estas son las características que un pediatra checa en el nacimiento o desde la panza para saber si tu bebé viene en talla baja.

bebes talla baja
La talla baja sí se puede diagnosticar desde el embarazo y en el nacimiento. De acuerdo con el genetista David Eduardo Cervantes Barragán, jefe del Servicio de Genética del Hospital Central Sur de Alta Especialidad de PEMEX, existen condiciones genéticas que no permiten el crecimiento esperado de los huesos del bebé, por ello, no alcanza la talla promedio al nacimiento que en México es de 50 centímetros.

¿Qué es la talla baja desde el nacimiento?

Existen diversos orígenes de la talla baja, el Retraso del Crecimiento Intrauterino (RCIU) es una condición donde el bebé presenta un peso o longitud inferior al promedio esperado para su edad gestacional. En algunos casos, también se puede observar que el cuerpo tiene un tamaño desproporcionado en comparación con el tamaño de la cabeza.

Lee: Todo sobre la sordera congénita

“Un recién nacido no está exento de presentar enfermedades o condiciones que no le permitan alcanzar un peso y talla sanos, por eso, es esencial que durante todo el embarazo se realicen estudios para observar el crecimiento de los huesos del bebé”, dice Cervantes Barragán, profesor de genética de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México, entrevistado en exclusiva para bbmundo.

Entre las condiciones que generan talla baja desde el nacimiento están:

  1. Displasias esqueléticas. Son trastornos genéticos que afectan el desarrollo normal de los huesos. Esto provoca baja estatura y, en algunos casos, deformidades esqueléticas. La acondroplasia es la causa más común de baja estatura desproporcionada. En México, se estima que entre 11 mil y 13 mil personas viven con esta condición, según la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). Antes, se le conocía como “enanismo”, pero hoy ese término se considera discriminatorio.
  2. Síndromes genéticos. Algunos síndromes poco comunes también pueden causar baja estatura. Entre ellos están el síndrome de Turner, el síndrome de Noonan y el síndrome de Morquio. Todos afectan principalmente el crecimiento de los huesos. Además de la estatura baja, suelen provocar rasgos faciales o corporales muy característicos.

¿Cómo saber si tu bebé tiene talla baja prenatal?

Cuando el pediatra o el médico materno fetal nota que tu bebé no está creciendo como debería, lo siguiente es hacer estudios genéticos para saber si hay alguna alteración. “Siempre debemos pesar y medir al recién nacido. Si esos datos están fuera de lo esperado, necesitamos dar un diagnóstico y, si es necesario, iniciar tratamiento”, explica el especialista.

Te interesa: ¿Qué es el síndrome de Rett?

También se revisa la llamada talla blanco familiar, que es la estatura que se espera que tu hijo alcance según la altura de mamá y papá. “Si vemos que un bebé no crece como debería, sus huesos empiezan a deformarse o su cabeza parece más grande y desproporcionada que el resto del cuerpo, entonces pedimos análisis genéticos para entender qué está pasando”, agrega.



imgLibro

Shhh… La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir

Shhh... La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir Shhh... La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir

Cómo saber si tu bebé crece bien

Para saber si tu bebé está crecimiento como se espera, revisa que esto esté sucediendo:

  1. Deja la ropa. Si pasan los meses y sigue usando la misma ropa, entonces es señal de alerta.
  2. Está en el peso y talla esperada. Cuando lo llevas a sus consultas con el pediatra, te indica que va creciendo adecuadamente.
  3. Está proporcionado. Si observas que tiene un cuerpo proporcionado cabeza, cuello, brazos, manos y piernas, entonces va bien.
  4. No observas ninguna deformidad en cara, tronco, rodillas, pies ni manos. Para ello tómale fotografías si tienes alguna duda.

“La talla baja desde el nacimiento si se diagnostica a tiempo puede brindarse tratamiento que permita mejorar su calidad de vida y se eviten deformidades. Lo más importante es siempre llevar al bebé a sus revisiones médicas mensuales”, indica el genetista.

Comparte esta nota

Más sobre este tema
, , ,

Qué te pareció esta nota

5 / 5. 1

TAGS: