fbpx

,

Síntomas del virus Coxsackie: enfermedad manos-pies-boca

/

Conoce los síntomas del virus Coxsackie y la enfermedad de manos, pies y boca que afecta a los niños.

Síntomas del virus Coxsackie
Si eres mamá o papá, seguramente en algún momento has escuchado hablar del virus Coxsackie. Este virus es muy común en menores y suele causar la famosa enfermedad de manos, pies y boca. Aunque su nombre suena terrible y complicado, en la mayoría de los casos no es grave. Conoce los síntomas del virus Coxsackie.

¿Qué es el virus Coxsackie?

El virus Coxsackie pertenece a la familia de los enterovirus y afecta principalmente a niños menores de 5 años. Se transmite más fácil en guarderías, escuelas y lugares donde los pequeños comparten juguetes o están en contacto cercano.

La forma más común de este virus es la enfermedad de manos, pies y boca, que provoca llagas (que duelen) en la boca y erupciones en las extremidades. En algunos casos, también puede causar fiebre, dolor de garganta y malestar general.

También lee: Estamos en alerta por sarampión y tos ferina en México

¿Cómo se contagia?

El contagio ocurre principalmente por contacto con saliva, moco o heces de una persona infectada. También se puede transmitir al tocar superficies contaminadas y luego llevarse las manos a la boca.

Los niños pequeños son especialmente propensos a infectarse porque a menudo comparten juguetes y se llevan las manos a la boca sin lavarlas. Por eso, la higiene es clave para prevenir el virus.



imgLibro

Shhh… La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir

Shhh... La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir Shhh... La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir

Síntomas del virus Coxsackie

  1. Fiebre leve a moderada
  2. Dolor de garganta
  3. Pérdida de apetito
  4. Llagas o ampollas en la boca, manos y pies
  5. Malestar general y fatiga
  6. Erupciones en el cuerpo, especialmente en el área del pañal

¿Cuándo preocuparse?

Aunque la enfermedad de manos, pies y boca es molesta, generalmente desaparece por sí sola en una semana. Sin embargo, consulta al pediatra si tu hijo presenta:

  • Dificultad para tragar o respirar
  • Fiebre alta (más de 39°C) que no baja con medicamentos
  • Deshidratación (boca seca, llanto sin lágrimas, menos orina de lo habitual)

Lee: Síntomas del sarampión en niños

Aumento de casos en Puebla
En las últimas semanas, se ha reportado un incremento en los casos de virus Coxsackie en Puebla, especialmente en escuelas. Autoridades locales han alertado a padres y maestros para reforzar medidas de higiene y, en algunos casos, están evaluando el uso de cubrebocas para prevenir la propagación.

Si vives en esta región, es importante estar atento a los síntomas en tus hijos y extremar precauciones, como el lavado de manos frecuente y la desinfección de objetos de uso común.

Tratamiento y cuidados en casa

  1. Hidratar bien al niño: Ofrecer agua, leche o jugos naturales para evitar la deshidratación.
  2. Alimentos suaves: Evitar comidas ácidas o saladas que puedan irritar las llagas en la boca.
  3. Baños de agua tibia: Ayudan a calmar el malestar y la fiebre.
  4. Paracetamol o ibuprofeno: Bajo indicación médica, estos medicamentos pueden aliviar el dolor y la fiebre.

¿Cómo prevenir el virus Coxsackie?

  1. Lavado frecuente de manos: Con agua y jabón, especialmente después de cambiar el pañal o limpiar la nariz del niño.
  2. Desinfectar superficies y juguetes: Usar toallitas desinfectantes o una solución de agua con cloro.
  3. Evitar el contacto con niños enfermos: Si en la guardería hay casos de Coxsackie, intenta que tu pequeño no comparta objetos personales.

El virus Coxsackie es común en la infancia y, aunque puede ser molesto, rara vez es peligroso. La clave está en mantener buenos hábitos de higiene y ofrecer cuidados en casa para que la recuperación sea rápida. ¡Recuerda que la paciencia y el cariño también son parte del tratamiento!

Comparte esta nota

Más sobre este tema
,

Qué te pareció esta nota

0 / 5. 0

TAGS: