fbpx

, ,

¿Qué son las suturas craneales y por qué debes estar al pendiente?

/

Si el cráneo de tu bebé es alargado, estrecho o asimétrico tal vez sus suturas craneales están alteradas.

suturas craneales
Las suturas craneales son un tejido esencial para que el cráneo de tu bebé tenga una forma armónica, están conformadas por tejido fibroso que une los huesos, lo que permite mayor flexibilidad a la hora de pasar por el canal del parto. Sin embargo, en uno de cada 2,500 niños las suturas craneales se cierran antes de tiempo, de acuerdo con estadísticas de la Facultad de Medicina de la UNAM.

Te puede interesar: ¿Los bebés pueden nacer con dientes?

Suturas craneales, claves para el crecimiento del cerebro

“Las suturas craneales tienen una función esencial durante el momento del parto, pero también en los primeros años de vida de cualquier persona, ya que permiten que el cerebro crezca y, por tanto, el cráneo del bebé también le dará el espacio que necesita ese cerebro”, explica el neurocirujano pediatra Javier Terrazo Lluch, experto en neurocirugía Pediátrica en el Instituto Nacional de Pediatría. Así, las suturas craneales se cierran gradualmente a medida que tu crío crece. Hay varias suturas importantes, entre ellas están:

  1. Sutura sagital: Se extiende desde la parte frontal hasta la parte posterior de la cabeza.
  2. Sutura coronal. Une el hueso de la frente con los que conforman los lados de la cabeza
  3. Sutura lambdoidea. Se encuentra en la parte posterior del cráneo, donde se articula el hueso occipital.
  4. Sutura metópica. Esta sutura divide el hueso frontal en dos mitades.

¿Cómo afectan las suturas craneales el desarrollo de los lactantes?

Si las suturas se cierran demasiado pronto, tu bebé podría desarrollar una condición llamada craneosinostosis, la cual se caracteriza por:

  • Deformidad del cráneo: cabeza alargada, asimétrica o desproporcionada.
  • Presión intracraneal elevada
  • Problemas del desarrollo neurológico si no se trata a tiempo

“Los padres y pediatras deben estar atentos a la forma que está tomando el cráneo del menor de edad, de allí la importancia de acudir mes a mes con el médico para que revise el crecimiento adecuado del niño o niña”, indica el experto.

Master Bbmundo 2025 Master Bbmundo 2025

Síntomas de cierre prematuro de las suturas craneales

  • Cabeza de forma anormal
  • Cierre prematuro de la fontanela («mollera»)
  • Retraso en el desarrollo
  • Vómito, irritabilidad y somnolencia debido a la presión elevada en el cráneo

Tratamiento y seguimiento

“El tratamiento suele ser quirúrgico, especialmente si hay signos de presión intracraneal y también depende del daño que esté presentando el cerebro del bebé, el cual debe crecer, pero si el cráneo no crece al mismo ritmo que el cerebro, entonces el daño puede ser mayor”, destaca el neurocirujano pediatra Terrazo Lluch, quien indica que la cirugía es uno de los tratamientos más efectivos y seguros.

Cuando las suturas se cierran antes de tiempo se desarrolla lo que los médicos llaman craneoestenosis, el cual debe ser atendido por neurólogos, cirujanos plásticos y maxilofaciales, pediatras, psicólogos, genetistas, otorrinolaringólogos, odontólogos y otros expertos.

“Cuando el cráneo es más pequeño que el cerebro, toda la cabeza se afecta, por ello, es esencial que el diagnóstico se haga lo más pronto posible, por ello invito a los padres, abuelos y tutores a no dejar pasar cualquier señal de alerta”, afirma el experto.

Comparte esta nota

Más sobre este tema
, ,

Qué te pareció esta nota

5 / 5. 3

TAGS: