fbpx

,

¡Primeros pasos! Cómo saber si tu hijo está listo para caminar

/

¿Notas que tu bebé se quiere soltar? Te explicamos cómo saber si tu hijo está listo para caminar, las señales clave y qué puedes hacer para que lo logre.

listo para caminar
Caminar es uno de los hitos más esperados del primer año de vida. Simplemente te hace feliz verlos un poquito más independientes. Pero también pueden estas las dudas… ¿Será el momento correcto? ¿Ya debería caminar? Cada niño tiene su ritmo. Lo importante es saber reconocer las señales que indican que tu hijo sí está listo para caminar.

Te interesa: Hitos de desarrollo según la edad de tu hijo

La mayoría de los bebés empieza a caminar entre los 9 y 18 meses, según la American Academy of Pediatrics. Pero no te obsesiones con la edad exacta. Algunos empiezan antes y otros después, y eso no significa que haya un problema. Quítate la idea de que ‘ya debe caminar en su fiesta de un año».

Señales de que tu bebé está listo

1. Se sostiene de pie sin apoyo por unos segundos. Si ya puede mantenerse parado sin caerse de inmediato, es una gran señal.

2. Camina sujetándose de los muebles. Este movimiento se conoce como «crucero» y es una etapa previa al caminar solo.

3. Se agacha y se reincorpora sin ayuda. Quiere decir que tiene buen equilibrio y fuerza en piernas y tronco.



imgLibro

Shhh… La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir

Shhh... La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir Shhh... La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir

4. Da pasos cuando lo sostienes de las manos. No necesita caminar solo todavía, pero si hace el intento cuando lo ayudas, va por buen camino.

5. Muestra curiosidad por explorar. Las ganas de moverse y alcanzar objetos son un gran motor para que dé el paso (literal) de caminar.

Te puede interesar: Qué sí y qué no hacer para ayudarlo a caminar

¿Y si todavía no camina?

Si tu hijo ya cumplió un año y no muestra señales de querer caminar, no te alarmes. Hay bebés que se toman su tiempo y eso no tiene nada de malo. Lo importante es que vaya desarrollando otras habilidades motoras, como sentarse, gatear, pararse y desplazarse aunque sea con ayuda.

Cómo acompañarlo en este proceso

  1. Deja que esté descalzo en casa para que tenga mayor seguridad y equilibrio.
  2. Asegura un entorno libre de obstáculos. Muebles estables, esquinas protegidas y mucho espacio para moverse.
  3. Motívalo con juegos y objetos que le interesen. Coloca sus juguetes favoritos a una pequeña distancia para que intente alcanzarlos.
  4. Celebra sus avances, aunque no camine todavía. Aplaudir cuando se para o da un paso lo anima a seguir intentándolo.

Comparte esta nota

Más sobre este tema
,

Qué te pareció esta nota

0 / 5. 0

TAGS: