fbpx

,

Mi hijo vive con obesidad… ¿le dará diabetes?

/

Si tu crío tiene algunos kilitos de más o francamente ya vive obesidad, checa lo que dice un experto para […]

obesidad infantil
Si tu crío tiene algunos kilitos de más o francamente ya vive obesidad, checa lo que dice un experto para conocer su riesgo de desarrollar diabetes, enfermedad metabólica que sin un control adecuado tiene complicaciones que afectan: ojos, riñones, piel, pies e incluso corazón.

Te interesa: Todo sobre diabetes infantil

De acuerdo con las estadísticas de Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2023:

34.2% de los niños mexicanos de entre 5 a 11 años, y 38.1% de los adolescentes entre 12 a 19 años viven con sobrepeso y obesidad.

Lo que pone a México como uno de los países con mayor número de niños obesos.

Lee también: Por qué hay tanta obesidad infantil en México



imgLibro

Shhh… La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir

Shhh... La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir Shhh... La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir

¿Qué es la obesidad infantil?

De acuerdo con el endocrinólogo pediatra Hebert Huerta Martínez adscrito al Hospital de Pediatría Centro Médico Nacional SXXI del IMSS, la obesidad es una enfermedad crónica, compleja y, en la mayoría de los casos, multifactorial que obedece a un entorno de factores psicosociales y variantes genéticas.

“La acumulación excesiva de grasa es perjudicial para la salud y más aún cuando el sobrepeso y obesidad inician desde la infancia, puesto que se relacionan con resistencia a la insulina condición previa al desarrollo de diabetes”, nos dice Huerta Martínez, entrevistado en exclusiva para bbmundo.

Te interesa: Cómo prevenir la obesidad infantil a tiempo

Sin embargo, la obesidad en la infancia no sólo está relacionada con mayor riesgo de diabetes sino también con el desarrollo de otras condiciones médicas importantes como:

  • Hígado graso
  • Problemas posturales
  • Apnea del sueño
  • Enfermedades cardiovasculares
  • Hipertensión
  • Colesterol elevado
  • Ciertos tipos de cáncer
  • Baja autoestima y estigma, entre otros.

¿Cuántos tipos de diabetes hay?

De forma general existen dos tipos de diabetes.

  1. El tipo 1 “se presenta, por lo general, en niños delgados y que es resultado de una destrucción autoinmune de las células beta productoras naturales de la insulina, por ello, la persona no tiene dicha hormona y se la tiene que inyectar de por vida”, explica Huerta Martínez y refiere que “el tratamiento se basa en alimentación, actividad física y aplicación de insulina así como monitoreo de los niveles de azúcar todos los días”.
  2. Por su parte, la diabetes tipo 2 “se genera durante años de tener resistencia a la insulina, se asocia estrechamente con la obesidad. El tratamiento está integrado por cambios en la alimentación, actividad física y diferentes fármacos como metformina, insulina o análogos de GLP-1 de acuerdo con la edad del paciente”, puntualiza el experto..

Estudios médicos a nivel internacional muestran que aproximadamente el 75% de los niños diagnosticados con diabetes tipo 2 presentan obesidad al momento del diagnóstico.

Prevención, la clave

“La prevención de la obesidad infantil es fundamental para la salud a largo plazo. Se recomienda fomentar una alimentación saludable, aumentar la actividad física, reducir el tiempo frente a pantallas y promover un entorno familiar que apoye hábitos saludables”, refiere Huerta Martínez, educador en diabetes. 

Comparte esta nota

Más sobre este tema
,

Qué te pareció esta nota

5 / 5. 2

TAGS: