Te interesa: Por qué no invalidar las emociones de tu hijo
Pasito a pasito en las etapas del desarrollo
Con puros sentidos (0-3 meses):
En las primeras semanas, tu bebé está aprendiendo a vivir fuera del útero, literal todo es nuevo para él. En esta etapa del desarrollo aprenderá lo básico, desde cómo agarrar cosas hasta cómo succionar para poder alimentarse.
Lo más seguro es que pase la mayor parte del tiempo durmiendo y comiendo, también irá reconociendo tu voz, tu olor, va a empezar a adaptarse a su entorno y probablemente empiece a reaccionar a sonidos más fuertes. Casi todos sus movimientos serán más que nada reflejos.
Te puede interesar: Bebés y niños que no hablan por criarse con pantallas
Early baby (3-6 meses):
Aquí ya todo se pone más bueno porque empieza el verdadero reto: sus ganas de querer explorar el mundo. Aquí tu crío va a empezar a desarrollar sus habilidades motoras y sociales. Seguramente va a empezar a sostenerse por sí solo, su cabecita ya no se le va a ir para abajo, va a intentar dar mil vueltas y hasta va a querer llevarse cosas a la boca.


Algo muy bonito es que a partir de esta etapa es que su sonrisa ya es intencional, ya no es solo un reflejo que hace al abrir la boca. ¡También va a empezar a disfrutar el tiempo que pasa contigo! La etapa más cursi.
También lee: Las enfermedades respiratorias en bebés van en aumento
A moverse (6-9 meses):
El movimiento es el main character de esta etapa porque tu bebé va a tener unas ganas enormes de comerse al mundo. Va a querer un poquito más su independencia y puede que empiece a sentarse sin apoyo, a cargar solito sus juguetes y hasta a querer comer sin ayuda.
Si te encanta platicar seguro vas a disfrutar mucho esta etapa de desarrollo, porque va a empezar a imitar los sonidos más sencillos como «hola», «no», vas a divertirte mucho.
Ya es niño grande (9-12 meses):
Esta etapa es clave porque es el pico del desarrollo de sus habilidades motoras y cognitivas. Chance va a parecer un tornado, por toda la energía acumulada, va a querer agarrarse de los muebles, a dar sus primeros pasos y a decir lo que tanto soñamos escuchar: «mamá».
Friendly reminder: Cada bebé se desarrolla a su propio ritmo.
Estas son algunas cosas generales que puedes esperar de tu crío pero no te olvides de que tu bebé es único como cada uno en el mundo. Eso sí, si tienes alguna preocupación sobre cómo está progresando, no dudes en ir con un especialista. ¡Disfruta cada etapa del desarrollo con él!
Fuente: Unicef