fbpx

Estimulación temprana Vs. Estimulación oportuna, ¿cuáles son las diferencias?

/

Estimulación temprana Vs. Estimulación oportuna.- El desarrollo infantil es un proceso continuo que abarca aspectos motrices, sensoriales, cognitivos, del lenguaje, […]

estimulacion temprana
Estimulación temprana Vs. Estimulación oportuna.- El desarrollo infantil es un proceso continuo que abarca aspectos motrices, sensoriales, cognitivos, del lenguaje, emocionales y sociales. Desde el nacimiento hasta la adolescencia, los niños experimentan cambios significativos en sus habilidades.

Las experiencias tempranas impactan en la formación de conexiones neuronales, ya que son la base del aprendizaje. Un ambiente adecuado, interacciones afectivas y oportunidades de exploración favorecen un desarrollo óptimo.

La estimulación es el alimento del cerebro, ya que activa los siete sentidos: visual, táctil, gustativo, olfativo, auditivo, movimiento y afecto.

Cada niño se desarrolla a su propio ritmo. Algunos pueden enfrentar dificultades debido a factores biológicos o ambientales, mientras que otros avanzan dentro de un rango típico. En este contexto, surgen dos enfoques clave: la estimulación temprana, que apoya a niños con dificultades, y la estimulación oportuna, que potencia habilidades en niños sin dificultades.

¿Qué es la estimulación temprana?

La estimulación temprana es un conjunto de actividades dirigidas a niños con dificultades en su desarrollo, las cuales favorecen la adquisición de habilidades motoras, cognitivas, sensoriales, del lenguaje, sociales y emocionales. Asimismo, se basa en la plasticidad cerebral, ya que aprovecha la capacidad del cerebro para formar nuevas conexiones y compensar deficiencias.

¿A quién va dirigida?



imgLibro

Shhh… La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir

Shhh... La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir Shhh... La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir
  • Nacimiento prematuro.
  • Trastornos del desarrollo neurológico.
  • Dificultades en el habla, la motricidad o la socialización.

La estimulación temprana usa juegos sensoriales, actividades motoras y estrategias de comunicación adaptadas al ritmo del niño. Por lo tanto, su objetivo es minimizar o corregir retrasos en el desarrollo, siempre respetando el perfil y las respuestas individuales del pequeño. Sin embargo, es fundamental comprender que no sustituye una terapia especializada. Además, la intervención suele realizarse con el apoyo de pediatras, neuropsicólogos, fisioterapeutas y terapeutas de lenguaje.

¿Qué es la estimulación oportuna?

La estimulación oportuna está dirigida a niños sin dificultades evidentes en su desarrollo y busca potenciar sus habilidades de manera equilibrada y personalizada, sin forzar procesos de aprendizaje.

Se aplica desde el embarazo hasta los tres años en niños con desarrollo típico. Su objetivo es enriquecer el entorno del pequeño para que desarrolle su creatividad, autonomía y aprendizaje de manera natural.

Importancia de un enfoque integral

El desarrollo infantil no es lineal ni aislado en cada área; es el resultado de la interacción de múltiples factores. Por ello, tanto la estimulación temprana como la oportuna deben complementarse para lograr un crecimiento armonioso.

Cada niño es único y requiere un abordaje personalizado que respete su ritmo, estilo de aprendizaje y etapa de desarrollo. La observación atenta, el amor y la paciencia son clave para apoyar su bienestar y aprendizaje.

El aprendizaje en los primeros años

El aprendizaje del bebé comienza con acciones reflejas que, al repetirse, generan asociaciones de eventos. De este modo, los sentidos son la puerta de entrada al conocimiento, pues a través de ellos, el niño organiza la información y construye su realidad.

El desarrollo infantil es un proceso que depende de factores ambientales, genéticos y afectivos. Como cuidadores, nuestra labor es proporcionar un entorno equilibrado que nutra sus habilidades, refuerce sus áreas de oportunidad y respete su individualidad.

Comparte esta nota

Más sobre este tema

Qué te pareció esta nota

5 / 5. 1

TAGS: