fbpx

, ,

El uso de tecnología está acabando con el desarrollo de los niños

/

La tecnología afecta el desarrollo de los niños… pero ¿qué quiere decir esto?, ¿qué significa para su aprendizaje y socialización?

tecnologia y desarrollo de niños
El 84% de los menores entre 0 y 3 años ya utilizan dispositivos móviles y la media para tener uno propio es a los 10 años. Esto de acuerdo a un artículo publicado en la revista Psychology, Society and Education de la Universidad de Córdoba. Y traducido en un lenguaje más casual: tecnología afecta el desarrollo de los niños.

Lee también: Así afecta la tecnología  a la postura de tus hijos

Es común entrar a un restaurante y encontrar en las mesas a familias enteras conectadas a su dispositivo. Ya sea tablet o celular, incluyendo a bebés o niños muy pequeños a quienes se les distrae, entretiene o calma a través de éstos. No solo es en salidas, en muchos hogares se ha convertido en el “mejor” método para mantener a los hijos “ distraídos y tranquilos”.

No hay nada mejor para el desarrollo como que el niño pueda tener curiosidad por explorar y descubrir el mundo que lo rodea, interactuar con otros niños y con los adultos. Además de jugar con objetos concretos que pueda manipular para poder desarrollar sus habilidades motoras, cognitivas y sociales.

También lee: ¿Te estás alejando de tus hijos por culpa de la tecnología?

¿La tecnología afecta el desarrollo de los niños?

  • Menores de 18 meses: No se recomienda el uso de pantallas.
  • 18 a 24 meses: Si no se puede evitar, usar contenido educativo de alta calidad, pero siempre con la guía y presencia de un adulto.
  • 2 a 5 años: Limitar el uso a menos de una hora al día. Supervisar el contenido y debe ser educativo y apropiado para la edad.
  • 6 a 9 años: Máximo 1 hora seguida y 2 horas en total al día. Que no interfiera con el sueño ni la actividad física. Establecer límites claros y coherentes.
  • 10 a 14 años: Máximo 1 hora seguida y 3 horas en total al día. Supervisar que el contenido sea adecuado. Fomentar el uso responsable.
  • 15 a 17 años: Máximo 2 horas seguidas. Poner límites y supervisar el contenido. Promover un uso equilibrado y consciente.

Efectos negativos en el desarrollo físico, emocional, cognitivo y social de los niños y jóvenes:

  1. Desarrollo físico. Pasar mucho tiempo frente a una pantalla reduce las oportunidades de moverse. Los niños necesitan jugar, correr y explorar para desarrollar su motricidad gruesa y fina. El uso excesivo de dispositivos puede afectar su equilibrio, fuerza muscular y postura. Además, promueve el sedentarismo, lo que aumenta el riesgo de obesidad infantil.
  2. Desarrollo emocional. Estar conectados por largos periodos puede afectar su comportamiento. Muchos juegos y apps activan el sistema de recompensa del cerebro con premios, niveles y logros. Esto puede generar adicción, disminuir la tolerancia a la frustración y afectar la capacidad de esperar. También limita la interacción con otras personas, lo que impacta sus habilidades sociales. Si acceden a contenido no apropiado para su edad, pueden experimentar ansiedad, estrés o miedo. En preadolescentes y adolescentes, las comparaciones constantes pueden dañar su autoestima y generar presión por encajar o competir.
  3. Desarrollo cognitivo. Las pantallas bombardean al cerebro con estímulos visuales y auditivos. Eso puede reducir su capacidad de atención sostenida y dificultar la concentración. También puede afectar su memoria y limitar la creatividad, ya que reciben todo resuelto sin dejar espacio para imaginar.

El uso apropiado y supervisado con establecimiento de límites y fomentando el uso responsable de los dispositivos también tiene beneficios para los niños con contenidos y recursos educativos que pueden ayudarlos a pensar en estrategias para resolver problemas a aprender de forma interactiva y a desarrollar habilidades que serán necesarias para su futuro.

Master Bbmundo 2025 Master Bbmundo 2025

No podemos satanizar el uso de los dispositivos electrónicos, sin embargo es importante hacer conciencia de los efectos positivos y negativos que estos tienen y lograr un equilibrio para que nuestros niños y adolescentes se desarrollen de forma sana y segura.

Comparte esta nota

Más sobre este tema
, ,

Qué te pareció esta nota

0 / 5. 0

TAGS: