¿Cuántos mexicanos se ahogan en cuerpos de agua?
México cuenta con más de 11 mil kilómetros de playas y litorales, además de centenares de ríos, lagunas, lagos, arroyos, puertos, pantanos e incluso albercas, pozos de agua y estanques, por ello, cada año se registran entre 2,500 a 3,000 muertes por ahogamiento. Incluso, es la quinta causa de fallecimiento en adolescentes mexicanos, de acuerdo con el Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes.
Lee: Por qué NO usar flotadores de cuello para bebés
Conoce las causas más comunes de ahogamiento infantil
De acuerdo con la Secretaría de Salud, existen diversas causas que conllevan la pérdida de la vida por ahogamiento de sumersión, entre las que están:
- Falta de protección (como tapas) y así como escasa supervisión en cisternas subterráneas, albercas, tinas de baño, piletas, tambos y pozos de agua o cualquier depósito de agua. Por ello, los ahogamientos son más comunes en menores de cinco años.
- Dejar a los niños solos en mar o albercas, nadando sin la supervisión de un adulto responsable.
- Creer que los chalecos sustituyen la vigilancia de un adulto. Aunado a que se colocan chalecos inapropiados para el tamaño y el peso de los niños.
Los adolescentes también fallecen por ahogamiento
Durante esta etapa los pre-adolescentes, adolescentes y jóvenes, también están en riesgo se perder la vida, entre las causa están:
- Tomar alcohol antes de nadar, navegar o realizar cualquier deporte acuático.
- Sobrevalorar la capacidad para nadar al enfrentarse a situaciones adversas, especialmente en mar abierto.
- Exposición a deportes acuáticos extremos sin protección adecuada o sin saber nadar.
¡Emergencia! Pasos a seguir si ves a una persona ahogándose
Si notas que una persona se está ahogando, pide ayuda y marca de inmediato al 911.

Shhh… La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir


- Si te es posible sácala, pero no te pones en riesgo.
- Si no la puedes sacar, arrójale un flotador o salvavidas, trata de alcanzarlo con una pértiga, rama, lazo o lo que tengas a la mano.
- Si lograste sacarla, quítale la ropa mojada especialmente la que esté cercana a su boca y nariz.
- Si la persona no respira o solo lo hace en «boqueos», inicia con 30 compresiones en el centro del tórax, seguidas de dos ventilaciones. Sigue las instrucciones del operador del 911.
¿Qué más puedes hacer para prevenir los ahogamientos?
No sólo en las playas o ríos se ahogan las personas. Los niños y adolescentes también fallecen en casa ahogados. Estas son algunas recomendaciones que deberás seguir para prevenirlos.
- 36% de los hogares donde viven menores de cinco años, almacenan agua en una pileta o tambos. Evita que jueguen en estos lugares.
- 86% de los menores de 10 años no saben nadar en México.
- 28% de los hogares en México almacenan agua en una cisterna pero no cuentan con una bomba para extraerla, así que lo hacen manualmente. ¡Nunca mandes a los niños a hacerlo!
Recuerda que las personas que logran ser salvadas de un ahogamiento pueden tener secuelas neurológicas por la falta de oxígeno y lesiones permanentes, como problemas para respirar, oír y daño cardiaco.