MALO, MALO, NO ES
Entrevistamos a Andrea Soriano, especialista en terapia de audición y lenguaje, y nos explicó que las caricaturas son “un medio de entretenimiento que complementa la crianza, así como las actividades físicas. Son un área recreativa donde podemos estimular de forma visual, auditiva y creativa el desarrollo del niño, ya que por este medio y eligiendo el contenido adecuado, podemos utilizarlo como estimulador del lenguaje, cognición, imaginación, pensamiento y empatía”.
Así que, aunque no todas son para aprender las tablas de multiplicar o la raíz cuadrada, sí enseñan habilidades sociales o creativas como a ser un buen amigo o cómo lidiar con el bullying, por ejemplo.
Las caricaturas no son malas, HAY QUE VER la temática, los valores y el ritmo con el que están hechas.
¿Qué tanto puede ver la tele según su edad?
0-2 años: No es recomendable la exposición a la televisión porque su cerebro apenas se está desarrollando. Mejor opta por la estimulación que brindan los juguetes, por ejemplo, los sonidos, los colores y las texturas de estos. Además, recuerda que, durante esta etapa, el sueño es mega importante, así que tu mayor tarea será alejarlo de las pantallas para que la luz azul no afecte su ciclo al dormir.

Shhh… La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir


2-4 años: Llegó el momento de su primer acercamiento a las caricaturas, así que elige aquellas que utilicen vocabularios fáciles como de escuela y vida cotidiana, sonidos de animales y donde pueda desarrollar el juego simbólico y creativo. Un ejemplo: Plaza Sésamo, ahí enseñan conceptos básicos como “Cerca–Lejos” o “Esto es una manzana” y las secuencias entre las historias son lentas y llevan seguimiento.
4-6 años: En esta etapa tu pequeño comenzará a socializar, por eso es importante que refuerces lo que aprenderá en su escuela con programas donde el rol de turnos y juegos de adivinanzas y destrezas sea predominante. Además, aquí podrás incluir dibujos animados que tengan el uso de letras, números y emociones. Para explorar otro idioma, puedes comenzar a reforzar lo que aprende con algunas en dicha lengua. Un ejemplo: Dora la exploradora o Paw Patrol.
6-8 años: Ahora tu criatura comienza a entender los diferentes roles de la sociedad e, incluso, empieza a comprender acciones-consecuencias. Opta por caricaturas donde predomina el área social entre amigos, familia y casos que sucedan en el día a día que él también pueda ver reflejados en su vida cotidiana. Le encantarán las películas, así que prepárate para ver mil veces su favorita. Puede ser PJ Mask, Doctora Juguetes o Charlie y Lola. Después de los ocho, ya puede ver hasta Pokémon.
¿Qué caricaturas pueden ver?
BLUEY
De acuerdo con The New York Times, esta caricatura protagonizada por un perrito azul se convirtió en la predilecta de niños y papás. Ha sido descrita como encantadora, interesante y muy real por las situaciones que experimenta el adorable e inagotable cachorro de raza Blue Heeler de seis años que vive con su padre, su madre y su hermana y muestran situaciones de la vida cotidiana de una familia. Para niños de cinco años en adelante.
WONDER PETS
Los protagonistas tienen aventuras ayudando a sus amigos animales que lo necesitan. Canciones alegres y divertidas dinamizan los capítulos y ayudan a comprender qué está sucediendo. Fomenta el trabajo en equipo. Para niños de tres años en adelante.
CAILLOU
Caillou es un niño curioso, ansioso por aprender y crecer junto a su familia y sus amigos. Ofrece una rica variedad cultural donde los críos pueden comenzar a entender que existen otras culturas y religiones. Para niños de tres años en adelante.
DANIEL EL TRIGRE
Es excelente para enseñar la compasión y la bondad hacia los demás. Perfecta para que sea de sus primeras caricaturas. Para niños de tres años en adelante.
DOCTORA JUGUETES
Es fantástica para mostrar la importancia de los modelos a seguir. Además, la protagonista tiene que ver con la resolución de problemas pues usa el pensamiento crítico para “diagnosticar” y «curar» a sus juguetes. Para niños de cuatro años en adelante.