fbpx

,

¿Necesito terapia de pareja? Señales de que debes tomar en cuenta

/

Si sientes que tu relación está por los suelos, tal vez necesitan terapia de pareja. No porque no puedan solos, sino porque se vale pedir ayuda.

Terapia de pareja

Si eres de los que creen que la terapia de pareja es para los que no pueden resolver sus broncas solos o que involucrar a una tercera persona solo los va a desgastar más o, todavía peor, de quienes piensan que ir con un terapeuta les va a resolver todos sus problemas mágicamente, te urge leer esto.

Te puede interesar: ¿Cómo no arruinar a tus hijos en un divorcio? 

Tener una relación es regalado, pero tener una que sea sana y mantenerla con complicidad, gozo y crecimiento compartido, eso sí es un reto. En la pareja proyectamos nuestra necesidad de amor, nuestro miedo al rechazo, al abandono y muchas expectativas relacionadas con necesidades afectivas.

Esto, obviamente nos hace sentir súper vulnerables y por eso a veces se manifiesta a un lado (nuestro o del otro) que conocemos. Podemos decir que ellos nos desesperan, nos sacan de quicio y nos hacen enojar, pero en realidad son un reflejo de nosotros y hay que hacernos responsables de reconocer que los conflictos son de los dos.

También lee: ¿Cómo discutir con tu pareja sin llegar a pleito?

¿Hay o no hay crisis?

Hay muchas relaciones que se encuentran a punto de romperse en mil pedazos y los participantes ni siquiera se dan cuenta. ¿Cómo saber si te urge atender tu matrimonio o noviazgo? Estas son las características de una relación moribunda:

Master Bbmundo 2025 Master Bbmundo 2025
  • Todo gira alrededor de los hijos, la familia, los amigos y nunca están solos. No viajan solos, no tienen espacios de disfruta, risas entre ustedes, ni comparten la vida en momentos a solas. Ya ni te acuerdas de cómo era cuando no tenían hijos.
  • No tienen sexo o tienen sexo de ornato, o sea, aquel que no conecta y solo calma una necesidad. Es un rapidín cada semana o cada 15 días, pero no es un espacio para amarse y reencontrarse.
  • Cuando están juntos hay mucha tele, mucho teléfono, los hijos, el trabajo, pero nunca hablan de cómo se sienten sin pelear o sin acusaciones. No hay espacios de confianza para abrir el corazón. Se cambió de trabajo hace un mes y tú todavía no sabes cómo se llama su jefe o con quién se come su lunch.

¿Y ahora qué tipo de terapia? 

Terapia individual 

Escoge esta terapia cuando estás muy herido, enojado o te cuesta mucho trabajo confiar. Por ejemplo, si sabes que tienes aspectos de tu infancia, con tus padres o de tu propia historia que aún no has superado completamente.

Terapia en pareja 

Cuando ambos se sienten en paz, pueden empezar a ir a una terapia en conjunto. Incluso se recomienda que vayan a terapia individual y, en paralelo, a una de pareja.

También lee: ¿Por qué odio a mi pareja después de tener un bebé? 

Si estás pasando por una crisis como la que mencionamos y quieres salvar tu relación, necesitas pedir ayuda, ¡PERO YA! Este tipo de problemas exigen una terapia ya sea individual o en pareja. Esto los ayudará a salir de la posición de dolor y empezar a sanar. Pero eso sí, si vas a estarte enojando cuando tu novio cuente por qué no te soporta, no se vale interrumpirlo para descalificar todo lo que dice. Trata de entender y trabajen juntos para que la terapia funcione.

Comparte esta nota

Más sobre este tema
,

Qué te pareció esta nota

0 / 5. 0

TAGS: