fbpx

, , ,

Tu hijo no necesita ser popular, te necesita a ti

/

Tu hijo no necesita ser popular, necesita tu apoyo y amor incondicional. Descubre cómo ayudarle a sentirse seguro.

tu hijo te necesita a ti
En un mundo donde parecer importa más que ser, muchos papás se angustian porque sus hijos no tienen muchos seguidores, porque no fueron invitados a la fiesta o porque su adolescente no “encaja” en el grupo más popular de la escuela. Y es que tu hijo no necesita ser popular.

Necesita tu mirada tranquila, tu validación diaria, tus pláticas  incómodas, tu apoyo incondicional. Necesita saber que, aunque el mundo le dé la espalda un día, en casa tiene un lugar seguro donde vale por quien es, no por cuántos amigos tiene o si está “de moda”.

Te interesa: Burnout parental: Cómo conectar con tu hijo adolescente

¿Por qué nos duele tanto que nuestros hijos no encajen?

  • Porque eres tú quien necesita pertenecer y encajar.
  • Porque a ti también te dolía (o te duele) sentirte invisible, desplazada, burlada.
  • Y porque confundimos aceptación social con estabilidad emocional, cuando no son lo mismo.

La popularidad es pasajera, pero el vínculo con sus adultos es lo que lo sostiene para toda la vida.

¿Qué hacer?

1. Fortalece la relación contigo y con los adultos importantes de su vida. Estas son las relaciones más importantes para tus hijos. Es importante porque tu sí eres más maduro que él o que ella y al estar vinculado a tí, la relación contigo lo protege y le ayuda a madurar.

Tip: Míralo a los ojos, busca su sonrisa, conquista la relación y no te des por vencido.



imgLibro

Shhh… La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir

Shhh... La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir Shhh... La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir

2. Valida sus emociones (aunque no entiendas el drama). “Sí, mi amor. Sé que duele que no te inviten. No estás exagerando. Estoy aquí contigo». Cuando los adultos decimos «no es para tanto», estamos invalidando lo que el niño o adolescente siente. Y eso duele más que el problema original. Validar significa reconocer su emoción como legítima, aunque a ti te parezca “pequeña”.

Tip: Usa tu cuerpo y tu voz. Siéntate a su altura, míralo con atención y escucha sin interrumpir.

Te interesa: Qué hacer si a tu hijo le hacen bullying

3. Evita decir “ya pasará” o “no es para tanto”. “No sé exactamente cómo te sientes, pero quiero entenderlo. Cuéntame más». Frases como “ya se te pasará” suenan a “no quiero hablar de esto”. En cambio, cuando invitamos al niño a expresarse, aprende que sus emociones son importantes y que puede confiar en ti.

Tip: Haz preguntas abiertas, como “¿qué fue lo que más te dolió?” o “¿qué te hubiera gustado que pasara diferente?”

4. Cuida cómo hablas tú de “ser exitoso”. Si en casa hay presión por “quedar bien”, por la imagen o el rendimiento, el niño entiende que lo importante es impresionar, no conectar. Inconscientemente, fomentamos que sea más importante ser aceptado que ser genuino.

Tip: Cambia frases como “lúcete” por “disfrútalo”; “cae bien” por “sé tú”.

5. Enséñale a construir amistades reales, no relaciones estratégicas. “¿Con quién te sientes tú cuando estás con él o ella?”, “¿con quién puedes estar en silencio sin sentirte incómodo?”. Muchos chicos creen que tienen que “actuar” para tener amigos. Enseñarles a buscar calidad y no cantidad en sus vínculos es una lección para toda la vida.

Tip: Habla con él/ella sobre la diferencia entre sentirse aceptado y sentirse cómodo. A veces, los vínculos verdaderos son más tranquilos, pero más profundos.

6. Comparte historias tuyas. Cuando cuentas tus experiencias, le estás diciendo: “A mí también me dolió. Aquí estoy para ti”. Lo importante es hablar desde la empatía, no desde la competencia.

Tip: Cuenta anécdotas vulnerables, con final abierto. No todo tiene que tener moraleja. Basta con compartir y decir “te entiendo”.

7. Sé su refugio, no su juez. Tu hijo necesita un lugar donde no tenga que “actuar”. Que su casa sea ese refugio donde puede llorar, equivocarse y recargar fuerzas. Eso fortalece el vínculo y la confianza.

Tip: Observa tu lenguaje corporal y tu tono de voz. ¿Eres más juez que aliado? ¿Más corrector que acompañante? Recuerda: lo que necesita no es que lo arregles, sino que lo sostengas.

¿Y si no encaja ni tiene amigos?

  • No lo presiones a socializar.
  • Fortalece tu vínculo con él, comparte actividades que le gusten (rescatar animales, arte, deportes, museos).
  • A veces el problema no es el niño, sino el entorno. Buscar espacios donde pueda florecer en lo que le apasiona puede cambiar toda su percepción de sí mismo.
  • Si se aísla o tiene ansiedad ante situaciones sociales, busca ayuda profesional.

Recuerda: Tu hijo no necesita encajar en todos lados; necesita un lugar seguro donde pertenecer… y ese lugar eres tú. No se trata de cuántos amigos tiene, sino de saber que siempre tendrá en ti un refugio seguro para ser él/ella mismo.

Comparte esta nota

Más sobre este tema
, , ,

Qué te pareció esta nota

0 / 5. 0

TAGS: