fbpx

,

Señales de que tu hijo necesita ir a terapia, ¿lo has pensado?

/

No esperes a que te lo pidan; si notas estas señales en tus hijos, pregúntales si quieren ir a terapia.

terapia infantil
Ver a tu hijo lidiar con emociones intensas o cambios difíciles puede ser angustiante. Si notas que está más ansioso, triste o con cambios de comportamiento preocupantes, un terapeuta infantil podría ayudarle a expresar sus sentimientos y desarrollar herramientas emocionales. Conoce las señales de que tu hijo necesita ir a terapia.

Primero debes saber que el psicólogo ya no es un tabú, que está bien necesitar ir a consulta y platicar con un especialista sobre diferentes situaciones. Pueden ser cosas que le agobian en la escuela, de sus hermanos o incluso de ustedes (sus papás). Jamás minimices los problemas o situaciones de ellos, recuerda que cada quien tiene sus batallas.

Señales de que tu hijo necesita ir a terapia

Es normal que los niños tengan días difíciles, pero si notas cambios en su estado de ánimo o comportamiento de forma recurrente, podría ser una señal de que necesita apoyo profesional. Algunas señales son:

  1. Cambios de ánimo: Lo ves triste, ansiono o irritable gran parte del día y muchos días seguidos.
  2. Evita juntarse con amigos, ir a reuniones familiares o cualquier actividad que antes disfrutaba.
  3. Baja sus califiaciones, el rendimiento, las maestras ven que ya no se concentra como antes o empieza a tener problemas con sus compañeros.
  4. Duerme demasiado o casi no duerne, tiene insomnio y ya no quiere comer tanto.
  5. Pasa de un estado de ánimo a otro rápido, le cuesta trabajo controlar sus emociones.
  6. Dolores de cabeza o estómago recurrentes debido al estrés.
  7. Miedos excesivos o apego extremo.
  8. Pensamientos o conductas autodestructivas: Si menciona ideas de autolesión o tiene cambios drásticos en su comportamiento.

¿Cómo es un buen terapeuta?

Y aunque encontrar al terapeuta perfecto puede ser complicado, lo importante es que:

  • Tu hijo se siente cómodo y en confianza.
  • Te mantiene informado sobre el progreso sin romper la privacidad del niño.
  • Usa un enfoque basado en evidencia.
  • Hay una mejora en el comportamiento y emociones de tu hijo.

Fuentes:



imgLibro

Shhh… La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir

Shhh... La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir Shhh... La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir

Comparte esta nota

Más sobre este tema
,

Qué te pareció esta nota

0 / 5. 0

TAGS: