fbpx

Mitos y verdades sobre el embarazo adolescente: semana de concientización

/

13% de los embarazos en 2022 fueron de adolescentes. Conoce por qué es importante poner atención a esto.

embarazo adolescente
Cuando escuchas hablar de embarazo adolescente, seguro has oído frases como “un bebé une más a la pareja”, “es pura mala suerte” o “a esa edad el cuerpo se recupera rápido”. La verdad es que estos comentarios son más mito que realidad, y es importante cuestionarlos. Y lo más importante, no normalizarlo.

Mitos y verdades sobre el embarazo adolescente

1. “Un bebé une más a la pareja”: lo cierto es que un hijo puede traer más tensiones que unión. Entre gastos, falta de sueño, responsabilidades y cambios emocionales, la relación muchas veces se desgasta en lugar de fortalecerse. Toma en cuenta que muchas niñas dejan sus estudios a medias por dedicarse a la maternidad.

2. “Es cuestión de mala suerte”: el embarazo adolescente no ocurre por azar. Está ligado a falta de educación sexual, poco acceso a anticonceptivos y desigualdad social. Con información y acompañamiento se puede prevenir.

3.“El cuerpo se recupera fácil”: aunque la juventud da energía, el organismo adolescente aún está en desarrollo. Eso aumenta el riesgo de anemia, presión alta, preeclampsia, partos prematuros y bebés de bajo peso. La recuperación física y emocional no es automática.

Lee: Lo que debes saber sobre anemia en el embarazo

Además de estos mitos, hay realidades que sí conviene tener en mente:

  • Para ti: más probabilidades de complicaciones en el embarazo y el parto.
  • Para el bebé: mayor riesgo de nacer prematuro o con bajo peso.
  • En lo social: abandonar la escuela, menos oportunidades de empleo y mayor carga emocional si no tienes apoyo.

Si ya estás embarazada o conoces a alguien en esa situación, lo más importante es:

Master Bbmundo 2025 Master Bbmundo 2025
  • Buscar atención médica desde el inicio.
  • Rodearte de una red de apoyo: familia, amistades, profesionales de salud.
  • Mantener tus metas personales y educativas activas.
  • Hablar de anticonceptivos y salud sexual sin miedo ni tabúes.

Comparte esta nota

Más sobre este tema

Qué te pareció esta nota

0 / 5. 0

TAGS: