¿Cuándo empezar la plática?
Deberíamos hablar de sexualidad con nuestros hijos desde que son bebés pues al contrario de todo lo que nos han dicho y de lo que muchos piensan, este es un tema que no solo abarca las relaciones sexuales. Lo normal sería que desde que le cambiamos el pañal a nuestro bebé, le llamemos por su nombre a la vulva o al pene, por ejemplo: “ahora voy a limpiar tu pene”.
Cómo hablar de sexualidad con un niño de acuerdo a su edad
Dar información sexual precisa, honesta y completa sobre las relaciones, el sexo y la sexualidad ayudará a tu hijo a tomar decisiones saludables y seguras sobre lo que quiere en su vida. Te compartimos una miniguía de lo que tendría que saber, ¡toma nota!
De los 3 a los 6 años
- Debe identificar cómo son sus genitales y su nombre, por ejemplo: pene o vulva.
- Se le explica qué partes son privadas a la vista (genitales, pompas, pecho) y cuáles son privadas al tacto (todo su cuerpo pero sobre todo las mismas que las privadas a la vista).
- Explícale quién puede tocar pero NO acariciar sus partes privadas: su mamá, su papá o los doctores pueden tocar sus genitales para revisarlos o ayudarlo con la limpieza.
- Empieza a enseñarle conceptos como “cómodo” o “incómodo”. Por ejemplo: “Si te da un beso tu tío, ¿te sientes cómodo o incómodo?” Él solito lo sabrá.
- Tu hijo tiene que comprender quiénes son adultos confiables para hablar sobre estos temas.
- No promuevas que tu hijo tenga secretos que no puede entender.
- Tiene que tener buen trato porque un niño que es bien tratado podrá identificar perfectamente el abuso.
Entre 7 a los 10 años
- Sabe cómo “se hacen”, se desarrollan y nacen los bebés (8 y 9 años).
- Marca límites claros de lo que le gusta y lo que no en cuanto a su cuerpo.
- Alrededor de los 9 años aprox, está al tanto de los cambios que tendrá su cuerpo en la pubertad.
- Conoce que hay diferentes formas de demostrar amor.
- Aunque nos duela escribirlo, los niños cada vez están más expuestos a la pornografía, así que entre los 7 y 10 años es el momento de explicarles qué es eso si llega a preguntártelo. Sobre todo, es importantísimo que les des mensajes de prevención como, “hay tres tipos de contenido que no debes ver porque te causan daño: violencia, miedo y sexual”.
- Es en esta etapa cuando se les explica lo que es el autoerotismo.
De los 11 a los 16
- Conoce qué es el consentimiento sexual y cuáles son las consecuencias claras de lo que pasa cuando no respeta o no respetan sus límites (explícale las leyes).
- Entiende la importancia del consentimiento mutuo y la negociación cada vez que participa en cualquier actividad sexual.
- Sabe qué es sextear y cómo proteger su privacidad y la de los demás.
- Domina cómo protegerse en internet.
- Tiene toda la información sobre métodos anticonceptivos, infecciones de transmisión sexual (ITS) y qué es el sexo seguro.
- Sabe cómo puede acceder a los servicios de salud sexual y reproductiva.
- Sabe lo que es una relación saludable desde el aspecto psicológico, tiene responsabilidad emocional así como las herramientas para marcar límites.
- Entiende dónde puede gozar de su sexualidad y tener intimidad.
Ningún niño imita conductas privadas de la vida sexual del adulto como lo son movimientos sexuales, sexo oral o penetración en vagina y ano. Si eso pasa, te recomendamos acudir con un especialista para entender por qué ha aprendido eso.
Con información de Regina Novelo. Es educadora sexual integral, bióloga y terapeuta breve. Especialista en niños y adolescentes y coautora de cinco cuentos infantiles y un libro. @edusex.integral

Shhh… La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir

