fbpx

, , ,

7 señales de que tu hijo es adicto a la inteligencia artificial

/

¿Sospechas que tu hijo es adicto a la inteligencia artificial? Solamente el 37% de los papás saben que sus hijos la usan. 

Los chatbots de la inteligencia artificial hacen que los usuarios generen una adicción. Conoce estas siete señales para saber si tu hijo es adicto a esta herramienta.

LA IA y la adicción que genera…

Todos usamos inteligencia artificial en nuestro día a día a través de nuestras aplicaciones favoritas y ahora mucho más con herramientas como Gemini o ChatGPT.

Si te interesa, también puedes leer: Instagram anuncia nuevas medidas de seguridad en adolescentes

A nivel mundial, siete de cada diez niños de entre 13 y 18 años utilizan al menos un tipo de herramienta de inteligencia artificial, pero solamente el 37% de los papás saben que sus hijos las usan.

«Los niños pueden desarrollar relaciones emocionales intensas con estos programas de texto generados por computadora, ya que los chatbots siempre responden de inmediato y ofrecen un apoyo prácticamente infinito” – mencionó Titania Jordan, directora de padres de la empresa de seguridad en línea Bark Technologies.

El término «adicción a la inteligencia artificial» no es un diagnóstico formal. Los expertos lo usan como un «uso problemático» para cuando los niños y adolescentes usan las pantallas en un nivel exagerado.

Master Bbmundo 2025 Master Bbmundo 2025

Este uso problemático puede escalar a algo mucho más grave cuando tus hijos lleguen a presentar alguno de estos síntomas:

  • Incapacidad de controlar el tiempo dedicado a interactuar con la aplicación o plataforma.
  • Experimentar enojo, tristeza y/o frustración a al restringir el uso.
  • Descuidar otras responsabilidades por estar mucho tiempo en pantallas. 

Si te interesa, también puedes leer: Instagram anuncia nuevas medidas de seguridad en adolescentes

Señales de que tu hijo es «adicto» a la inteligencia artificial

La adicción a la inteligencia artificial no se refiere a que tu hijo se la viva con un aparato electrónico, más bien, que para todo quiera usar estas herramientas de respuesta inteligente. Como tareas, proyectos y hasta decisiones de la vida diaria.

Estas son algunas señales de las que tienes que estar muy atento:

  • Alejarse de los amigos.
  • Cambios en las interacciones familiares o aislamiento.
  • Pérdida de interés en pasatiempos o actividades.
  • Cambios en los hábitos de sueño o alimentación.
  • Bajo rendimiento escolar.
  • Mayor ansiedad al no poder conectarse.
  • Cambios de humor y cualquier otro que sea una alerta para ti. 

Si tu hijo presenta algunos de estos síntomas recuerda que los sermones es lo menos que quieren escuchar de ti. Mejor intenta, hacer preguntas curiosas y abiertas sobre el uso de IA, establecer límites claros y practicar la resolución de problemas y razonamiento por su cuenta. 

Comparte esta nota

Más sobre este tema
, , ,

Qué te pareció esta nota

0 / 5. 0

TAGS: