- Se completa la dilatación. Dura de 15 minutos a dos horas, dependiendo del tamaño y la posición del bebé, de la amplitud de los diámetros pélvicos, de la velocidad del descenso y de la dirección de los esfuerzos expulsivos
- Las contracciones se espacían de dos a tres minutos y duran de 60 a 90 segundos, con un “acmé” (punto más intenso de una contracción uterina) menos prolongado
- Aparece el deseo de pujo y ayudar a expulsar al bebé alivia la sensación dolorosa
- El esfuerzo inadecuado, el grado de tensión del periné o rotación de la cabeza fetal en el canal de parto, pueden interferir con el progreso de este periodo y hacerlo doloroso, a pesar de la anestesia
- El bebé desciende por el canal del parto
[relacionado id=2337]
¿Cómo te sentirás tú?
- Experimentarás cambios de emociones y sensaciones. Sentirás más ánimo y fuerza al espaciarse las contracciones
- Si te has preparado para este momento, sentirás una emoción enorme ante la inminente llegada de tu bebé
- Los primeros esfuerzos expulsivos no son generalmente coordinados por lo que es muy probable que verbalices tu impotencia
- Puedes sentirte descontrolada por las sensaciones de estiramiento, calor o abultamiento perineal
- Seguramente te sentirás muy emocionada con el nacimiento de su bebé y querrás verlo, revisarlo y tocarlo
La importancia de la compañía
Cuando la pareja puede presenciar y participar en el nacimiento de su hijo, se da cuenta de que es una experiencia única, que su participación afectiva y el recibimiento de su bebé son lo más importante. El papel del acompañante durante este período es fundamental, por lo que debes procurar:
- Mantenerte cerca de su cara para que pueda escuchar explicaciones acerca de los procedimientos y responder a las indicaciones
- Proporcionarle apoyo verbal específico y si es necesario, guiarla para que pueda coordinar el esfuerzo expulsivo
- Verificar que, independientemente de la posición en la que se encuentra, mantenga la pelvis balanceada y la espalda curveada
- Retroalimentar su esfuerzo positivamente
- Compartir su esfuerzo. Recuerda que puede ser una profunda experiencia espiritual
[relacionado id=3258]

Shhh… La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir


Consejos durante el período de expulsión
La presencia del deseo de pujo te indicará que la dilatación se ha completado y que el momento ha llegado.
- Mantén la respiración rítmica lenta durante las contracciones hasta que el deseo de pujo sea intenso, de ésta manera podrás pujar más eficientemente
- Cuando el deseo de pujo sea definido sopla o jadea durante toda la contracción para evitar pujar y pide que te revisen entre una contracción y otra
- Recuerda que no desaparecerá el deseo de pujo al modificar tu respiración
- Si la dilatación aún no está completa y el deseo de pujo es apremiante, modifica el apoyo de la cabeza fetal sobre el recto
- Sigue las indicaciones, una vez que te permitan pujar, realiza una o dos respiraciones de limpieza al inicio de la contracción y después inicia el esfuerzo expulsivo
- Independientemente de la posición en que te encuentres, mantén tu pelvis balanceada y tu periné relajado
- Recuerda que el parto no es un examen en el que debes permanecer callada y quieta. Disfruta el nacimiento de tu bebé.