fbpx

,

Padres dejan a sus dos hijas solas para irse de viaje

/

Durante 9 días, dos hermanitas de 9 y 4 años quedaron solas en su casa en Chicago, con comida congelada, mientras sus padres viajaban a México.

Padres dejan a sus dos hijas solas para irse de viaje
En diciembre de 1992, en Chicago ocurrió el abandono de dos pequeñas que conmocionó al país entero. El 21 de diciembre, una mujer abrió la puerta de su casa y encontró a sus vecinas: Nicole, de nueve años y Diana de cuatro años. Las niñas estaban temblando de frío y completamente solas en la casa.

Sus padres se fueron nueve días a México para pasar la Navidad en Acapulco. Las niñas no tenían una niñera ni un adulto que pudiera revisarlas. No tenían a quién llamar en caso de emergencia. Solo les dejaron comida congelada, cereales y una nota con instrucciones básicas para comer y dormir.

También te puede interesar: Líder neonazi confiesa que planeaba envenenar niños en Navidad

Consecuencia del abandono

Los padres fueron arrestados cuando regresaron de sus vacaciones en Acapulco, fueron acusados de abandono infantil, crueldad y poner en peligro a las menores. El juicio se evitó por un acuerdo de culpabilidad por los delitos y fueron sentenciados a dos años de libertad condicional.

Este caso llevó a un cambio en la ley de Illinois. En 1993 se definió que dejar a un menor de 14 años solo por 24 horas o más puede considerarse abandono infantil.

¿Por qué importa para las familias de hoy?

Aunque pasó hace décadas, este caso sigue siendo importante. Nos recuerda que la supervisión de los niños no puede descuidarse, especialmente cuando son pequeños. Una decisión como irse de vacaciones sin planear bien puede traer consecuencias graves.

Master Bbmundo 2025 Master Bbmundo 2025

También nos enseña que la salud de los niños no depende solo de tener comida o techo. Necesitan sentirse seguros, acompañados y cuidados.

Lecciones que se deben aprender

  1. Nunca se debe dejar a los niños pequeños sin supervisión de alguien confiable.
  2. Siempre tener un plan de respaldo de algún adulto responsable, contactos de emergencia y dar instrucciones a los pequeños de como actuar en situaciones en los que puedan estar en riesgo.
  3. Entender las con secuencias emocionales o traumas que le puedes ocasionar a tus hijos, tanto a corto como a largo plazo.

Comparte esta nota

Más sobre este tema
,

Qué te pareció esta nota

0 / 5. 0

TAGS: