fbpx

, ,

¿Qué hacer cuando los abuelos contradicen tus límites de crianza?

/

A veces los abuelos hacen cosas que van en contra de tus reglas: dan dulces antes de comer, dejan ver pantallas o desautorizan tus decisiones. No lo hacen por mal, pero puede ser frustrante.

¿Qué hacer cuando los abuelos contradicen tus límites de crianza (1)
Los abuelos suelen actuar desde el amor y la experiencia porque ellos ya criaron, ya vivieron, y muchas veces solo quieren ayudar o consentir a sus nietos. Pero, aunque sus intenciones sean las mejores, sus formas de educar pueden chocar con los límites o rutinas que tú intentas establecer.

Tal vez dejan que el niño se duerma más tarde, le dan dulces cuando tú dijiste que no o intervienen en decisiones que prefieres manejar tú. Es normal que eso te haga sentir frustración o incluso culpa, porque no quieres lastimar la relación con ellos, pero tampoco quieres ceder en lo que sabes que es mejor para tu hijo.

También te puede interesar: El verdadero papel de los abuelos en la vida de tus hijos

Habla desde el amor, no desde la queja

Antes de marcar límites, valida su intención. Una frase como: “Sé que lo haces porque amas a los niños y quieres que sean felices…” ayuda a mantener un buen diálogo y puedes agregar un cierre:“…pero para nosotros es importante mantener ciertas rutinas o límites porque ayudan a nuestros hijos a sentirse seguros.”

Evita usar un tono fuerte o frases como “siempre hacen lo contrario”. El objetivo no es ganar una discusión, sino hacer entender tus límites.

Deja claros tus NO negociables

Elige tres o cuatro límites esenciales como: horarios de sueño, uso de pantallas, alimentación o respeto a tus decisiones. Explícalos con calma y coherencia, cuando los abuelos ven que hay firmeza en algunas acciones, es más fácil que los respeten.

Master Bbmundo 2025 Master Bbmundo 2025

Involúcralos en la crianza, pero con reglas claras

Muchos abuelos se sienten desplazados si los padres imponen demasiadas restricciones, pero puedes pedir su apoyo en tareas donde ellos brillan: leer cuentos, enseñar juegos tradicionales o acompañarlos a la escuela. Eso refuerza su rol sin cruzar los límites que tú estableces.

Si el problema sigue, hablen en familia

Si los desacuerdos son constantes, organicen una charla tranquila entre adultos, ahí pueden acordar juntos algunas reglas y hasta escribirlas si hace falta.

Por ejemplo: “No se dan dulces antes de la comida” o “No se contradicen las reglas frente a los niños”. Tenerlo claro ayuda a que todos lo respeten y que haya menos discusiones que pueden afectar al niño.

No olvides agradecer

Decir “gracias” hace una gran diferencia puedes decir frases como: “Gracias por todo lo que hacen. Solo queremos que los niños crezcan con las mismas reglas y ustedes nos ayudan mucho.” Los abuelos quieren sentirse útiles y amados, si sienten que los valoras, será más fácil que respeten tus límites.

Comparte esta nota

Más sobre este tema
, ,

Qué te pareció esta nota

0 / 5. 0

TAGS: