¿Por qué ocurre el cansancio en el embarazo?
- Cambios hormonales: el aumento de progesterona relaja los músculos y genera sensación de somnolencia.
- Mayor gasto energético: tu cuerpo trabaja horas extra para nutrir y proteger al bebé.
- Alteraciones en el sueño: incomodidad, necesidad de orinar con frecuencia o insomnio pueden afectar el descanso.
- Carga emocional: la ansiedad, los cambios de humor o las preocupaciones también influyen en el nivel de energía.
Estrategias de autocuidado para sobrellevarlo
1. Prioriza el descanso
Aprovecha siestas cortas de 20–30 minutos durante el día y busca rutinas nocturnas que favorezcan un sueño reparador.
2. Cuida tu alimentación
Incluye comidas balanceadas con hierro, proteínas y carbohidratos complejos que mantengan estables tus niveles de energía.
3. Escucha a tu cuerpo
No intentes mantener el mismo ritmo de antes: permítete bajar la velocidad y pedir apoyo cuando lo necesites.
4. Movimiento suave
Aunque pueda sonar contradictorio, practicar estiramientos, caminatas suaves o yoga prenatal ayuda a activar la circulación y mejorar la vitalidad.
Ejemplo de práctica de autocuidado
Rutina de pausa consciente
- Busca un lugar tranquilo.
- Siéntate con la espalda recta y cierra los ojos.
- Realiza 5 respiraciones profundas, inhalando por la nariz y exhalando por la boca.
- Al exhalar, repite mentalmente: “Estoy creando vida, mi descanso también es parte de este proceso.”
Este pequeño recordatorio puede ayudarte a soltar la exigencia y reconectar con tu bienestar.
En Balana te acompañamos a recuperar tu energía. En nuestra plataforma encontrarás clases de yoga prenatal, pilates suaves, respiraciones y meditaciones guiadas que están diseñadas para adaptarse a tu nivel de energía día a día. Todo pensado para que te sientas acompañada y aprendas a cuidarte sin exigencias.
