fbpx

, , ,

Educación inclusiva para niños neurodivergentes

/

Cada niño aprende a su manera, algunos necesitan moverse, otros pensar en silencio, y otros ver el mundo en imágenes. La educación inclusiva no busca “corregir” esas diferencias, sino mejorarlas.

Neurodivergencia infantil y su aprendizaje
Imagina por un momento que estás en un salón de clases lleno de color, hay risas, lápices que reflejan conceptos e ideas que vuelan. Pero entre tanto ruido, hay un niño que se tapa los oídos porque el sonido le duele, otro no puede quedarse quieto y se balancea en su silla porque así se concentra mejor y hay una niña que necesita leer en voz alta para entender lo que está viendo.

Eso también es aprender y eso también es neurodivergencia.

También te puede interesar:¿Cómo el entorno influye en el desarrollo cognitivo de tu bebé?

¿Qué significa ser neurodivergente?

Ser neurodivergente no es tener “algo mal”. Es simplemente tener un cerebro que piensa, siente y aprende de otra forma.

Algunos niños tienen TDAH, otros autismo, dislexia, o simplemente procesan de otra manera con una sensibilidad diferente. Nuestros cerebros no son copias exactas; son redes únicas, llenas de conexiones que hacen que cada uno vea la vida con tonos distintos.

La escuela tradicional: un lugar que no le queda a todos

Por mucho tiempo, la escuela fue diseñada para un tipo de niño “promedio” o «normal» que aprende sentado, escucha sin interrumpir, entiende sin moverse, memoriza sin dudar.

Master Bbmundo 2025 Master Bbmundo 2025

Pero, ¿qué pasa con los demás?. Los niños neurodivergentes muchas veces son vistos como “difíciles” o “distraídos”, cuando en realidad, están tratando de entender y adaptarse en un entorno que no está hecho para ellos y no es que no puedan aprender, es que necesitan hacerlo de otro modo.

La educación inclusiva no se trata de “integrar”.

Se trata de transformar el salón de clases. La inclusión trata de que los maestros adapten la forma de enseñar para que todos aprendan mejor.

  • Niños con dislexia pueden usar audiolibros.
  • Los que tienen TDAH aprenden más si pueden moverse o manipular objetos.
  • Los niños autistas florecen cuando el entorno es predecible y visual.

Y lo más bonito es cuando los demás niños también aprenden empatía, paciencia y cooperación.

Herramientas que ayudan

  • Lenguaje visual: usar pictogramas, dibujos y colores.
  • Rutinas claras: los niños neurodivergentes se sienten más seguros con estructura.
  • Tiempo flexible: no todos procesan la información a la misma velocidad.
  • Espacios tranquilos: un rincón del aula puede ser un refugio para calmarse.
  • Tecnología amigable: tablets, teclados o apps de lectura pueden ser una ayuda, no una barrera.

Comparte esta nota

Más sobre este tema
, , ,

Qué te pareció esta nota

0 / 5. 0

TAGS: