fbpx

, ,

Ayuda a tu hijo con las tareas sin hacerlo por él

/

A veces queremos tanto ayudarlos que terminamos haciendo la tarea por ellos. Te ayudamos a acompañar a tu hijo en las tareas sin hacerlo por él, con estrategias simples.

Ayuda a tu hijo a hacer la tarea
Sabemos que quieres que le vaya bien, que no sufra y que tenga tiempo para jugar. Pero ojo: si haces la tarea por él, le estás quitando justo lo que más necesita aprender: autonomía, confianza y cómo resolver problemas por sí mismo. Ahora sí, ayuda a tu hijo a hacer la tarea:

También te puede interesar: Playlist para que los niños hagan tarea

La clave está en estar con él sin perder el control. No se trata de decirle “hazlo así”, sino de preguntarle “¿cómo lo harías tú?”. Como papá o mamá debes apoyarlos, es mejor dejar que lo intenten, que se equivoquen y desarrollen su propio criterio, así tus críos se sienten más seguros y motivados.

Deja que se equivoque

A veces duele verlos batallar, pero los errores son parte del aprendizaje. Si siempre los estamos salvando, les enseñamos que no pueden solos y si los dejamos intentar, aunque se equivoquen, les estamos dando confianza para resolver problemas por sí mismos.

Prueba con frases como:

  • “¿Qué crees que podrías hacer diferente?”
  • “¿Te acuerdas cómo lo resolviste la otra vez?”

Crea rutinas, no batallas

A veces el problema no es la tarea es el momento en el que se comienza a hacer. Tener un horario fijo y un espacio tranquilo evita discusiones, no necesitas estar ahí todo el tiempo, solo ayudarlo a organizar su momento de tarea y si se distrae, en lugar de enojarte, ayúdalo a regresar al estudio: “Te entiendo, cuesta concentrarse. ¿Qué te parece si hacemos un descanso y luego seguimos?”.

Master Bbmundo 2025 Master Bbmundo 2025

Reconoce su esfuerzo, no solo las calificaciones

Los niños aprenden más cuando celebramos el esfuerzo, no solo el resultado. El esfuerzo lo enseña a motivarse, incluso cuando algo no le sale a la primera. Si le dices: “me encanta cómo te esforzaste en esa tarea”, refuerzas su confianza más que si solo dices: “Sacaste 10”.

Interésate, pero sin presionarlo

Cuando los papás se involucran por gusto porque disfrutan aprender junto a sus hijos los niños lo notan y se sienten más tranquilos. No se trata de ser expertos, sino de mostrar curiosidad y compartir el momento. Haz preguntas como: “¿Qué aprendiste hoy?”, “¿te gustó ese tema?”, “¿qué fue lo más difícil?”.

Ayudar con las tareas no significa resolverlas. Tu papel no es ser su maestra, sino su guía emocional y acompañarlo en su aprendizaje.

Comparte esta nota

Más sobre este tema
, ,

Qué te pareció esta nota

0 / 5. 0

TAGS: