A diferencia de los métodos tradicionales, esta píldora no busca modificar la producción de testosterona ni frenar la creación de espermatozoides. Lo que hace es algo mucho más directo: impide que los espermatozoides lleguen a su destino.
Lee: Beneficios de esperma para mujeres
Cómo funciona este método
El investigador Jorge Arturo Torres Juárez, del Laboratorio de Fisiología Celular y Molecular de la UAQ, explicó que la idea es tomar el anticonceptivo una o dos horas antes del encuentro sexual. Su función sería detener la energía y velocidad que el espermatozoide necesita para alcanzar el óvulo.
La clave está en una estructura llamada CatSper, un canal exclusivo de los espermatozoides que regula la entrada de iones de calcio. Estos iones son, literalmente, el combustible que impulsa la cola o flagelo del espermatozoide.
Cuando CatSper se activa, los espermatozoides logran la “hiperactivación”: una velocidad especial que les permite atravesar el moco cervical y llegar hasta las trompas de Falopio. Pero si ese canal se bloquea, todo se detiene.
Una metáfora sencilla: el Canal de Panamá
Torres Juárez compara este proceso con las esclusas del Canal de Panamá. Si las compuertas se cierran, los barcos se quedan quietos. Lo mismo ocurre con los espermatozoides: al bloquear el paso de calcio, el “motor” se apaga.
En otras palabras, el espermatozoide sigue vivo, pero inmóvil. No puede avanzar ni fecundar el óvulo.
Sin efectos hormonales
Uno de los mayores retos de la anticoncepción masculina ha sido evitar los efectos secundarios hormonales. Sin embargo, este método no altera los niveles naturales de testosterona ni interfiere con la formación de nuevos espermatozoides.
Esto lo convierte en una opción más segura y reversible, ideal para quienes buscan compartir la responsabilidad anticonceptiva sin afectar su salud.
Lo que viene
Aunque el proyecto aún está en desarrollo, representa un paso enorme hacia la igualdad reproductiva. Si todo avanza como se espera, en el futuro podría bastar una pastilla —tomada a tiempo— para prevenir embarazos de forma temporal, segura y sin alterar el cuerpo.
Fuentes: Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), El Universal, UNAM Global.
