Hoy existen modelos laborales mucho más adaptables y espacios diseñados para mujeres que buscan equilibrio: trabajos remotos, por horas o por proyectos que se ajustan a tus tiempos y necesidades. Esta guía te ayudará a definir lo que realmente estás buscando, conocer las modalidades que podrían funcionarte mejor y descubrir las plataformas donde puedes encontrar ese trabajo que se adapte a tu vida, y no al revés.
Aquí te damos la guía de búsqueda de un trabajo flexible y que se adapte a tus necesidades.
1. Define realmente qué es para ti flexibilidad: Responderte preguntas como si quieres un trabajo remoto, si prefieres uno híbrido, trabajar por horas a la semana o tener el mismo número de horas al día (es decir, un part-time job), puede servirte como un buen parteaguas para definir qué tipo de trabajo estás buscando y, por ende, cuál podría funcionarte mejor.
Lo importante es que primero tengas total claridad sobre qué necesitas en esta fase de tu vida y con qué tipo de trabajo puedes sentirte motivada, sin llegar al límite de la presión.
2. Identifica qué tipo de modalidades de los puestos cumple mejor con los requisitos de flexibilidad que buscas; existen varios modelos de trabajo, como por ejemplo:
- El full time job (trabajo de tiempo completo)
- El part time job (trabajo de medio tiempo)
- Modelo freelance donde vas trabajando por proyectos y asignas qué horarios quieres destinar a tu aportación en este proyecto mientras logres llegar al tiempo pautado para entrega del mismo.
- Está también el temporary job, mismo que muy parecido a un tiempo completo, pero con la diferencia que solo va a durar de tres hasta 12 meses.
3. Por imposible que parezca si hay bolsas de trabajo destinadas a este tipo de empleos, como por ejemplo:
- Bolsa Rosa – especializada en trabajos flexibles y con enfoque de género
- Women at work – comunidad que conecta mujeres con empresas y oportunidades inclusivas
- remotojob.mx – bolsa de trabajo destinada 100% en vacantes remotas
Y finalmente, existen también una serie de comunidades y grupos en Facebook, Telegram y LinkedIn dirigidas a cierto tipo de vacantes que pueden realizarse desde cualquier parte del mundo o por periodos específicos de tiempo.
Estar en contacto con este tipo de comunidades puede servirte mucho para tener una mejor perspectiva sobre qué vacantes se están moviendo más y, a partir de ahí, elegir la que más te conviene.
Para este tipo de búsqueda es importante que tengas presentes dos cosas: jamás debes justificarte por haber estado fuera del mercado laboral, ya que hoy por hoy es cada vez más común que las familias pasen por una etapa de transición al momento de tener hijos, y que posteriormente las mujeres regresen poco a poco a retomar su vida profesional.
Y, por último, no dudes en negociar flexibilidad. Se trata de encontrar un punto intermedio para ti: un trabajo donde puedas seguir desarrollándote y que te impulse como profesionista, sin dejar de estar presente para tus hijos.
