También lee: El peligro de Roblox para tus hijos
La edad importa, pero no lo es todo. Muchos expertos coinciden en que los primeros celulares son más seguros entre los 10 y 12 años. Para redes sociales, esperar hasta los 13 años es lo recomendable, porque hasta entonces suelen tener más herramientas emocionales para manejar interacciones en línea.
Pero más allá de la edad, la verdadera supervivencia digital está en cómo acompañas a tus hijos.
Guía para sobrevivir la era de la crianza digital
- Establece reglas claras desde el inicio. Limita el tiempo frente a la pantalla, define horarios y determina qué apps son seguras.
- Explícales sobre privacidad y riesgos. Desde fotos hasta ubicación, deben entender que internet no olvida nada y no todos son confiables.
- Supervisión sin espionaje. Revisa sus dispositivos, pero con respeto y explicando por qué. Esto genera confianza en lugar de miedo.
- Sé un ejemplo digital. Ellos imitan tu comportamiento: si usas redes con moderación y responsabilidad, ellos harán lo mismo.
- Mantén la comunicación abierta. Pregunta qué ven, con quién hablan y cómo se sienten. Tu escucha activa previene problemas.
La crianza digital no se trata solo de poner límites. Es enseñarles a sobrevivir y prosperar en un mundo conectado: reconocer riesgos, usar tecnología con inteligencia y pedir ayuda cuando algo les incomoda.
Recuerda: no hay un manual definitivo, pero la paciencia y la presencia constante son tus mejores aliados. Con reglas claras, ejemplos y diálogo, puedes sobrevivir a esta era sin estrés y criar hijos más seguros y responsables en internet.

