fbpx

, , ,

El colorante rojo 3 supera los límites seguros y será prohibido en México

/

La Cofepris advierte que el colorante eritrosina supera la ingesta diaria admisible y representa un riesgo para tu salud. ¿Cuáles son los productos no seguros?

colorante rojo cofepris
Si sueles comprar galletas, gelatinas o polvos para preparar atole, presta atención: algunos de estos productos contienen eritrosina, también conocida como rojo 3. La Cofepris detectó que este colorante sintético supera la ingesta diaria admisible y representa un riesgo no aceptable para la población.

Este hallazgo surge de una evaluación de distintos alimentos que se comercializan en México. La comisión identificó eritrosina en productos que compras en supermercados o tiendas de barrio. Entre ellos destacan las galletas Arcoiris de Gamesa, el atole sabor fresa de Maizena y el polvo para gelatina con agua sabor fresa de D’Gari.

También lee: La ciencia detrás de la nutrición: la epigenética determina el potencial de tu hijo

La Cofepris prevé emitir una medida precautoria que prohíba el uso de este colorante. La implementación de la prohibición se dará en un periodo de 24 meses, tiempo suficiente para que las empresas reformulen sus productos sin afectar la disponibilidad en el mercado.

Además, esta modificación se incluirá en la próxima actualización del Acuerdo por el que se determinan los aditivos y coadyuvantes en alimentos, bebidas y suplementos alimenticios, que se publicará en el Diario Oficial de la Federación. Una vez que entre en vigor, el colorante eritrosina (SIN 127) ya no contará con ingesta diaria admisible, y su presencia en alimentos quedará prohibida.

La investigación de la Cofepris respondió a un exhorto del Congreso de la Ciudad de México, tras conocer que la FDA en Estados Unidos ya había prohibido este colorante. Su conclusión es clara: la exposición a través de alimentos puede representar un riesgo para tu salud, especialmente en niños, quienes consumen más productos con colores artificiales.

Master Bbmundo 2025 Master Bbmundo 2025

Mientras se implementa la medida, puedes cuidar tu alimentación revisando las etiquetas de los productos que compras. Evita aquellos que contienen rojo 3 o eritrosina y opta por alternativas con colorantes naturales. Esta medida no solo protege tu salud, sino que también ayuda a generar conciencia sobre los riesgos de los aditivos sintéticos en los alimentos cotidianos.

Fuentes:

  • Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris)
  • Diario Oficial de la Federación
  • Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA)

Comparte esta nota

Más sobre este tema
, , ,

Qué te pareció esta nota

0 / 5. 0

TAGS: