fbpx

, ,

Displasia broncopulmonar: todo lo que debes de saber en tu recién nacido

/

Infecciones respiratorias y prematurez colapsan los pulmones de los recién nacidos. ¡Así puedes prevenir esta condición!

Displasia broncopulmonar
La displasia broncopulmonar (DBP) es una enfermedad pulmonar crónica que afecta principalmente a recién nacidos prematuros que recibieron oxígeno suplementario o ventilación mecánica durante un período prolongado ya sea en el hospital o en casa.

De acuerdo con la gineco-obstetra Irma Viridiana Cruz Rodríguez, la displasia broncopulmonar se presenta por dos causas principales: cuando el recién nacido tiene alguna infección que afecta su respiración y, en consecuencia, requiere oxigenación. O bien, debido a la inmadurez de sus pulmones (por la prematurez) que no les permiten respirar por sí mismo y, en consecuencia, requiere colocación de oxígeno.

Lee también: Señales raras de problemas respiratorios

“Bajo dichas condiciones, los pulmones inmaduros sufren daño e inflamación, lo que puede llevar a un desarrollo pulmonar anormal, con zonas de fibrosis (cicatrización), crecimiento alterado de los alvéolos y vasos pulmonares, e incluso disminución del intercambio gaseoso”, precisa Cruz Rodríguez, entrevistada en exclusiva para bbmundo.

Los bebés prematuros, en riesgo de displasia broncopulmonar

De esta manera, la DBP es común en los recién nacidos prematuros, especialmente en aquellos que:

  • Nacieron antes de las 32 semanas de gestación.
  • Pesaron menos de 1.500 gramos al nacer.
  • Necesitaron soporte respiratorio prolongado.
  • Se infectaron de Covid, virus sincicial respiratorio o influenza y necesitaron oxigenación.

“La displasia broncopulmonar es una constante en prematuros que estuvieron con estancias prolongadas en una unidad de cuidados intensivos, neonatales o por el uso de oxígeno”, puntualiza la experta del Hospital de Gineco-Obstetricia #4 del IMSS.

Master Bbmundo 2025 Master Bbmundo 2025

Te interesa: ¿Cómo evitar ahogamiento en tus hijos?

¿Cómo se hace el diagnóstico de displasia broncopulmonar?

“El diagnóstico lo tiene que hacer el pediatra o el neonatólogo, incluso los neumólogos pediatras. Habitualmente son bebés que salen del hospital con un tanque de oxígeno”, dice la experta y advierte que la displasia broncopulmonar se cura al paso del tiempo a medida que el niño crece y los pulmones maduran, pero en casos más severos puede dejar secuelas respiratorias crónicas o aumentar el riesgo de hospitalizaciones por infecciones respiratorias en la infancia.

5 acciones para prevenir la displasia broncopulmonar

1. Busca ayuda si estás en riesgo de tener un parto prematuro

  • Cuanto más prematuro es un bebé, mayor el riesgo de DBP.
  • Se puede prevenir con control prenatal adecuado y tratamiento de infecciones durante el embarazo.

2. Pide al pediatra que le den ventilación y oxígeno con cuidado a tu bebé

  • El uso excesivo de oxígeno puede dañar los pulmones inmaduros, por eso se monitorean cuidadosamente los niveles.

3. Pregunta por el uso de surfactante pulmonar

  • Este tratamiento se administra a los recién nacidos prematuros con dificultad respiratoria para mejorar la función pulmonar y reducir la necesidad de ventilación mecánica, lo cual reduce el riesgo de DBP.

4. Ten nutrición adecuada y soporte metabólico

  • Una buena nutrición ayuda a la maduración pulmonar de tu bebé en formación. Recuerda que los bebés en riesgo de prematurez necesitan más calorías y proteínas.

5. Vacúnate

  • Vacunas como la de la gripe (influenza) y Tdap (tosferina) durante el embarazo te ayudan a proteger tu recién nacido de infecciones respiratorias graves.

Pregunta por la vacuna contra el virus sincicial respiratorio (VSR) durante el embarazo, ya que también protegerá a tu bebé y reducirá hospitalizaciones por bronquiolitis, una causa de daño pulmonar.

Comparte esta nota

Más sobre este tema
, ,

Qué te pareció esta nota

5 / 5. 1

TAGS: