fbpx

, , , ,

Anticonceptivos en posparto y lactancia: ¿cuál es el mejor?

/

Si acabas de ser mamá y quieres esperar para tu siguiente embarazo toma nota de los anticonceptivos ideales para el posparto y la lactancia.

anticonceptivos posparto
Un anticonceptivo tras el parto no es un capricho sino una necesidad porque tú requieres de un tiempo de recuperación física y emocional después del embarazo, y una nueva gestación demasiado pronto puede incrementar tu riesgo de complicaciones como anemia, partos prematuros y bebés con bajo peso al nacer.

Este es el mejor anticonceptivo después de parir

“No existe como tal el ‘mejor’ o ‘ideal’ anticonceptivo tras el parto, sin embargo, sí se recomiendan métodos de larga duración y reversibles como el DIU (especialmente el liberador de levonorgestrel) así como los implantes subdérmicos progestágenos, ya que ambos tienen la más alta efectividad: cercana al 99% y además son muy seguros en lactancia y no lactancia”, explica el ginecólogo Radamés Rivas López, biólogo de la reproducción.

Los demás métodos que tienen combinación con el estrógeno se evitan al menos en las primeras semanas debido a que hay un aumento del riesgo de coágulos sanguíneos (trombosis) en mujeres que se encuentran en estado de hipercoagulabilidad fisiológica después del parto.

¿La lactancia protege de un embarazo?

Es importante que una mujer utilice anticonceptivos durante la lactancia para evitar embarazos no planeados y permitir un adecuado espaciamiento entre nacimientos, con ello se protege la salud materna y del bebé.
Si bien “la lactancia materna frecuente induce un estado de amenorrea y anovulación que, en algunos casos, funciona como método anticonceptivo natural incluso se le conoce como método de amenorrea de la lactancia o MELA”, destaca Rivas López, en entrevista exclusiva para bbmundo.

Si lactas y quieres no embarazarte sigue estos consejos:

  1. Tu lactancia deber ser exclusiva y muy frecuente.
  2. No deberás menstruar ni una sola vez tras el parto y por los siguientes 3 a 6 meses.
  3. Si ya le das alimentación complementaria a tu bebé, se recomienda complementar con métodos anticonceptivos compatibles con la lactancia para evitar el riesgo de un embarazo precoz.

“La acción de succión del bebé estimula la liberación de hormonas como la prolactina y la oxitocina en el cerebro de la madre y, en consecuencia, sus altos niveles inhiben la liberación de otro tipo de hormonas las foliculoestimulante (FSH) y luteinizante (LH), las cuales conducen a la ovulación.

Anticonceptivo recomendado en la lactancia

Los anticonceptivos no hormonales o aquellos con solo progestágeno (minipíldoras, implantes, inyecciones trimestrales de progestágeno, y DIU liberador de levonorgestrel) son los más recomendados porque no afectan la producción ni la calidad de la leche materna ni tampoco van hacia el lactante.
“Evita por completo los anticonceptivos combinados con estrógeno durante las primeras semanas posparto porque pueden reducir la producción de leche e incluso, pasar hormonas al bebé”, destaca.

Master Bbmundo 2025 Master Bbmundo 2025

En 27 días tras el parto vuelves a ser fértil

De acuerdo con el experto Radamés Rivas López es posible que quedes embarazada poco tiempo después del parto, incluso antes de la primera menstruación postparto. Estudios indican que la ovulación puede regresar tan pronto como a los 27 días en mujeres que no lactan.
Incluso la frase popular: es “hijo de la lactancia” se basa en este hecho: las mujeres que lactan sí pueden quedar embarazadas. Por esto, se sugiere siempre usar un método anticonceptivo

“Es fundamental la consulta médica personalizada para elegir el método más adecuado para ti de acuerdo con tus circunstancias médicas, deseo reproductivo y factores personales. Además, el uso de métodos de barrera (como los preservativos masculinos y femeninos) pueden complementar pero no son suficientes en la anticoncepción posparto”, advierte.

Comparte esta nota

Qué te pareció esta nota

5 / 5. 1

TAGS: