fbpx

¿Ya hiciste cita con el médico materno fetal? Por esto es importante visitarlo

/

Si estás embarazada, no solo vayas con tu ginecólogo. El médico materno fetal también es esencial para cuidarte en el embarazo.

walking epidural
El médico materno fetal es un ginecólogo dedicado al cuidado integral de la madre y el bebé como dos pacientes interconectados. Su enfoque es de medicina personalizada, ya que ajusta su atención a los posibles riesgos y condiciones de cada mujer y cada embarazo.

“En México hay pocos médicos maternos fetales, aunque son muy necesarios ya que son los que atienden embarazos de alto riesgo que cada día son más comunes en el país”, indica María Nallely Moreno Uribe, especialista en medicina materno fetal y cuidados críticos obstétricos egresada del Instituto Nacional de Perinatología.

Lee: Cambios físicos normales en el embarazo

“En México se tienen alrededor de 350–400 especialistas para todo el país. La necesidad es mucho mayor: no solo se trata de formar más médicos materno fetales, sino de educar a la población en el cuidado prenatal con enfoque de riesgo y en la importancia de la consulta pregestacional”, recomienda Moreno Uribe, entrevistada en exclusiva para bbmundo.

El médico materno fetal puede atender estas condiciones:

  • Hipertensión y preeclampsia.
  • Diabetes y enfermedades crónicas en el embarazo.
  • Amenaza de parto pretérmino.
  • Restricción del crecimiento intrauterino.
  • Embarazos múltiples.
  • Malformaciones fetales.
  • Complicaciones en placenta o líquido amniótico.
  • Infecciones que pueden afectar al bebé.
  • Tamizaje genético y estructural: ultrasonidos de cribado del primer trimestre para detectar condiciones genéticas como síndrome de Down y otras alteraciones cromosómicas.
  • Estudios estructurales y de crecimiento: ultrasonido morfológico, valoración de órganos (cerebro, corazón, abdomen, extremidades) y estudios de hemodinamia, entre otros.

“Los médicos materno fetales tratamos y abordamos al bebé como un paciente. Es decir, evaluamos su estado de salud o enfermedades que tenga antes de nacer”, destaca la experta.

¿En qué momento tienes que consultar al médico materno fetal?

  1. Antes del embarazo: en consulta pregestacional para identificar riesgos y optimizar la salud incluso antes de tus planes para concebir.
  2. Durante el embarazo: en cada trimestre es ideal a fin de realizar ultrasonidos especializados como el tamizaje genético, ciertos estudios estructurales, así como revisar el crecimiento y bienestar fetal.
  3. Siempre que exista algún factor de riesgo en mamá o en el bebé.

Los médicos maternos fetales reducen las muertes maternas

De acuerdo con el Informe Semanal de Notificación Inmediata de Muerte Materna de la Secretaría de Salud, hasta la primera semana de septiembre de 2025 se registraron 347 defunciones. Y las entidades que registran mayor número de defunciones maternas son: Edo. de México (con 55), Chiapas (con 30), Jalisco (con 24), Veracruz (con 22) y CDMX (con 19) defunciones.

De allí la importancia de detectar riesgos y prevenir complicaciones mediante la atención del materno fetal ya que tienen las habilidades de anticipar emergencias al tiempo que trabajan de forma multidisciplinaria con ginecólogos, internistas, neonatólogos y especialistas según sea el caso.

Master Bbmundo 2025 Master Bbmundo 2025

Recomendaciones para elegir a un buen médico materno fetal

A fin de seleccionar un buen médico materno fetal deberás verificar que cuente con subespecialidad certificada en Medicina Materno Fetal. También es ideal que le preguntes por su experiencia en embarazos de alto riesgo, pero considera que algunos se enfocan más en medicina fetal diagnóstica y no en el manejo clínico completo del embarazo. Por tanto, valora también si cuenta con formación en cuidados críticos del embarazo, pues esto amplía la capacidad de respuesta en emergencias obstétricas.

Infórmate si tiene subespecialización adicional en áreas específicas como neurología fetal, ecocardiografía fetal, cirugía fetal o cuidados críticos del embarazo. Elige a quien trabaje en hospitales con soporte materno y neonatal avanzado y finalmente selecciónalo por su atención empática, claridad y respeto.

¿Quién regula a los médicos materno fetales?

Recuerda que cada médico deberá pertenecer a distintos consejos y organismos que certifiquen sus estudios y especialización. Estos son algunos de los que avalan la especialidad materno fetal:

  • Consejo Mexicano de Ginecología y Obstetricia (CMGO).
  • Consejo Mexicano de Medicina Materno Fetal (CMMMF).
  • Sociedad Internacional de Ultrasonido en Obstetricia y Ginecología (ISUOG).
  • Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (ACOG).
  • Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia (FIGO).
  • The Fetal Medicine Foundation (FMF).

“Cada embarazo merece atención personalizada. Los médicos materno fetales somos aliados del ginecólogo y del equipo de salud para anticipar riesgos, prevenir complicaciones y acompañar a mamá y bebé con visión integral. Cuidar a la madre es cuidar al bebé, y cuidar a ambos es cuidar el futuro de México”, concluye la experta.

Comparte esta nota

Más sobre este tema

Qué te pareció esta nota

5 / 5. 1

TAGS: