Errores que haces y te desconectan de tus hijos
1. No poner límites claros
Pensar que ser flexible y permisivo es lo mejor puede ser un error. Los niños necesitan saber qué se espera de ellos. La psicóloga Gaby González destaca que la falta de límites puede generar inseguridad y confusión en los niños.
¿Qué puedes hacer? Establece normas claras y consistentes. Explica las razones detrás de ellas y sé firme pero respetuoso al aplicarlas.
Lee: Cómo poner límites sanos con tus hijos
2. No escuchar sus emociones


Ignorar o minimizar lo que tu hijo siente puede hacer que se cierre emocionalmente. La psicóloga Becky Kennedy enfatiza que validar las emociones de los niños es esencial para su desarrollo emocional.
¿Qué puedes hacer? Escucha activamente, muestra empatía y valida sus sentimientos. Esto fortalece la confianza y el vínculo entre ambos.
También lee: Consecuencias de minimizar las emociones de tus hijos
3. No ser coherente en tus acciones
Decir una cosa y hacer otra puede confundir a tu hijo y erosionar su confianza en ti. La psicóloga Laura Ruiz Mitjana señala que la incoherencia en las acciones de los padres puede alejar a los hijos.
¿Qué puedes hacer? Sé coherente entre lo que dices y lo que haces. Esto le muestra a tu hijo que puede confiar en ti y en tus palabras.
4. Sobreprotegerlo
Intentar evitarle todo sufrimiento puede impedirle aprender a enfrentar desafíos. La psicóloga Michelle M. Reynolds alerta sobre los efectos negativos de la sobreprotección en el desarrollo de los niños.
¿Qué puedes hacer? Permítele experimentar y aprender de sus errores. Esto fomenta su resiliencia y autonomía.
5. No reconocer tus propios errores
Pretender que siempre tienes la razón puede generar distancia emocional. La neuropsicóloga Begoña del Campo Zafra sugiere que reconocer nuestros errores y aprender de ellos fortalece el vínculo con nuestros hijos.
¿Qué puedes hacer? Admite cuando te equivocas, pide disculpas y muestra disposición para mejorar. Esto enseña a tu hijo la importancia de la autocrítica y el crecimiento personal.
Evitar estos errores puede ayudarte a construir una relación más cercana y saludable con tu hijo. Recuerda que la crianza es un proceso de aprendizaje continuo para ambos.