fbpx

Guía para hablar de sexualidad con tus críos

/

Hablar de sexualidad con tus hijos puede parecer una pesadilla, pero si sabes cómo hacerlo, es mucho más fácil de lo que crees.

Hablar de sexualidad

Desde qué responder a la incómoda pregunta “¿cómo se hacen los bebés?” hasta la forma en que llamas a las partes íntimas, es súper importante que hables claramente de sexualidad con tus hijos, te explicamos por qué.

Te puede interesar: ¿Noviazgo adolescente? Así puedes acompañar a tus hijos

Se acabó la época en la que hablar de sexo era un tabú, gracias al internet, las nuevas generaciones tienen al alcance de un clic cualquier tipo de información. No por nada si eres papá, mamá, tía o abuelito tienes que quitarte (sí o sí) las «ñañaras» de hablar de sexualidad y todo lo relacionado. No te preocupes, ya te hicimos una guía para que lo hagas de acuerdo a la edad de tu criatura.

Primero lo primero: ¿Sexo o sexualidad?

Hay que dejar a un lado la palabra “sexo”, que hace referencia al género y a las relaciones sexuales y sustituirla por “sexualidad”. Ese es el término correcto para hablar sobre la capacidad de reproducirnos, sentir placer, amar y crear vínculos afectivos.

También incluye hablar con niños sobre la capacidad de tener sensaciones agradables, desagradables y de cómo poner ciertos límites (por más difícil que sea).

También lee: ¿Cómo saber que están creciendo bien los testículos de tu crío?

Master Bbmundo 2025 Master Bbmundo 2025

¿Qué debe saber un niño de acuerdo a su edad?

Dar información sexual precisa, honesta y completa sobre la sexualidad ayudará a tu hijo a tomar decisiones saludables y seguras sobre lo que quiere en su vida. Te compartimos una mini guía de lo que tendría que saber, ¡toma nota!

De los 3 a los 6 años

  • Debe identificar cómo son sus genitales y su nombre, por ejemplo: pene o vulva.
  • Se le explica qué partes son privadas a la vista (genitales, pompas, pecho) y cuáles son privadas al tacto (todo su cuerpo pero sobre todo las mismas que las privadas a la vista).
  • Explícale quién puede tocar pero NO acariciar sus partes privadas: su mamá, su papá o los doctores pueden tocar sus genitales para revisarlos o ayudarlo con la limpieza.
  • Empieza a enseñarle conceptos como «cómodo» o «incómodo». Por ejemplo: «Si te da un beso tu tío, ¿te sientes cómodo o incómodo?» Él solito lo sabrá.
  • Tu hijo tiene que comprender quiénes son adultos confiables para hablar sobre estos temas.

 7 a los 10 años 

  • Sabe cómo «se hacen», se desarrollan y nacen los bebés (8 y 9 años).
  • Marca límites claros de lo que le gusta y lo que no en cuanto a su cuerpo.
  • Alrededor de los 9 años aprox, está al tanto de los cambios que tendrá su cuerpo en la pubertad.
  • Conoce que hay diferentes formas de demostrar amor.
  • Es en esta etapa cuando se les explica lo que es el autoerotismo.

 11 a 16 años 

  • Conoce qué es el consentimiento sexual y cuáles son las consecuencias claras de lo que pasa cuando no respeta o no respetan sus límites.
  • Entiende la importancia del consentimiento mutuo y la negociación cada vez que participa en cualquier actividad sexual.
  • Sabe qué es sextear y cómo proteger su privacidad.
  • Domina cómo protegerse en internet.
  • Tiene toda la información sobre métodos anticonceptivos, infecciones de transmisión sexual y qué es el sexo seguro.

Te puede interesar: ¿Qué pierde la familia cuando una niña se embaraza? 

¿Cómo hablar sobre sexualidad con ellos?

  1. Si llega con un duda, escúchalo antes de responder (no te apresures).
  2. Cuando te pregunta algo, regresa la pregunta para explorar la verdadera duda. Tal vez lo único que vio fue un beso en una caricatura y no necesita la explicación completa de cómo nacen los bebés.
  3. Saber cuando es el momento, es clave. No seas la mamá o el papá que en plena cena familiar o enfrente de sus amigos lo regaña por encontrar porno en su iPad.
  4. Contesta todas sus preguntas con la verdad. Haznos caso, cuando mientes o evitas una duda, mandarás el mensaje de que la sexualidad es mala.
  5. Usa términos correctos, te suplicamos que evite el «te trajo una cigüeña» o «el pajarito se mete en la florecita», ya no estamos en los 70.
  6. Recuerda que su pensamiento es concreto, así que evita los términos rebuscados.
  7. Observa su reacción conforme le vas explicando las cosas, si los «cachó» en el momento de la acción, observa que fue lo que vio, su cara te dirá cómo está recibiendo la información de acuerdo a su edad.
  8. No eres enciclopedia, es válido recurrir a cuentos infantiles, videos y otras herramientas educativas para complementar.
  9. Sé amable, amoroso, respetuoso y empático. No te burles de lo que te pregunte ni lo compartas en Facebook.
  10. Agradece su confianza y hazlo sentir seguro.

Comparte esta nota

Más sobre este tema

Qué te pareció esta nota

0 / 5. 0

TAGS: