Pasados los primeros meses, empiezan los “dolores de cabeza” y los “estoy muy cansado”, dejando el sexo al último. Entonces, es momento de tomar acciones precisas para saber cómo revivir la llama en pareja.
Te puede interesar: ¿Hay que decidir entre el amor de pareja y el amor de los hijos?
Ya es ganancia haber sobrevivido el principio de una relación, y es normal que el deseo disminuya con el tiempo. Jugar, perseguirse por la casa en calzones o simplemente ser cómplices se convierte en una tarea tan pesada que a veces desaparece.
Muchas veces la actividad sexual está sobrevalorada: si el sexo mejora, sí puede mejorar la relación en muchos aspectos, pero tampoco va a resolver los problemas de fondo.
Aclarando esto, ¿qué puede hacer uno cuando ya se acabó la emoción y estás comenzando a olvidar lo que se sentía estar con esa persona que te emocionaba? Para revivir la llama en pareja, empiecen por sacar el sexo de la cama.
También lee: Haz tiempo en pareja en medio del caos familiar


¿Cómo revivir la llama en pareja?
1. Jueguen
Para revivir la llama, los juguetes sí sirven. La curiosidad que causa el uso de juguetitos es un gran aditivo para crear una complicidad en pareja. ¡En serio, son casi mágicos! Por lo menos, se van a carcajear intentando prender el mentado vibrador o descifrando dónde van esos huevitos mágicos. Y es que ese es el chiste, los juguetes permiten extender la capacidad de sentir, de divertirnos y de sentirnos alegres. Eso quieres del sexo.
2. Prueben diferentes estímulos sexuales
- Un día cualquiera no lleves ropa interior bajo la falda o el vestido… Seguro lo sorprendes.
- El sexting también se convierte en una práctica que ayuda a que la llama se mantenga, aunque sea en piloto. Tú sabrás si te animas a mandar fotitos o videos, que es un poco más riesgoso, pero los mensajes son suficientes porque transgreden y excitan. Nunca habrá un entorno 100% seguro para las imágenes, pero el exhibicionismo también prende algo que podría estarse apagando.
- Las estanterías de las cocinas y la lavadora suelen ser clásicos del porno, pero la regadera, un clóset, el coche estacionado (donde no los vaya a cachar la policía), en fin, no pierden nada intentando bautizar nuevas superficies.
Te puede interesar: ¿Por qué odio a mi pareja después de tener a mi bebé?
3. Ejerciten la sexualidad para revivir la llama
Hay otros aspectos a considerar antes de evaluar la vida sexual y el acelerante a administrar. Lo primero es entender que la sexualidad es una experiencia continua. La persona que fuiste cuando inició su vida sexual a equis edad, bajo tal circunstancia, ya no está. Lo mismo pasa con tu pareja sexual. Cada ser humano se diferencia por su actividad sexual, su desarrollo psicosexual, su impulso e, incluso, su preferencia sexual. De pronto quien nos acompaña quizás quiera experimentar con juegos, personas o prácticas distintas. Habrá que escuchar, negociar y consensuar.
4. Hablen las cosas
La mayoría de las disfunciones sexuales entre las parejas radican en la ausencia casi total de comunicación, ya sea por vergüenza, enojo, ira, resentimiento o, en el peor de los casos, todas las anteriores. Estamos acostumbrados al pudor, a pensar que el sexo es sucio y no hay que pedir, pero una vez que aprendamos a hacerlo todos seremos mucho más felices. Cuando sabes comunicar tus necesidades, es mucho más probable que no solo ayudes a revivir la llama, sino a mantenerla.
Y para que no se apague la chispa
- Mantén el deseo con las tácticas que te dimos.
- Crea una ilusión positiva: convéncete de que tu pareja es la más atractiva, chistosa, exitosa, ¡la ideal para ti!
- Olvida lo que pensaba que era la espontaneidad, no es necesario echarte el kamasutra en la mesa del comedor.
- Recuerda tu historia. Mientras no olviden cómo se sentían al principio, habrá esperanza.
- Estimula mentalmente a tu pareja, disfruten la anticipación y todo lo que conlleva la relación.
POR: Elía Martínez. Periodista y escritora especializada en sexo y relaciones interpersonales. @ivaginaria