Es una realidad que hoy por hoy, los papás quieren que sus hijos encajen en la escuela comprándoles útiles escolares que cuestan cuatro veces más que las normales, mochilas con el logo «adecuado» y unos zapatos de una buena marca.
Si te interesa, también puedes leer: ¿Cómo hablar de finanzas con niños?
De acuerdo con un estudio del banco HSBC, el 56 % de los padres mexicanos se endeudan por cumplir estas expectativas, para que sus hijos se sientan mucho más integrados.
El precio de que los hijos encajen en la escuela
En Estados Unidos, hubo un caso reciente en donde una niña de 9 años se volvió viral al llegar a casa llorando porque sus compañeros se burlaban de su termo Stanley «falso».
Sin duda, las redes sociales facilitan que este tipo de situaciones pasen en las escuelas a nivel primaria, secundaria, preparatoria e incluso universidad. Y esto no solamente se trata de cosas materiales, verse de cierta manera se ha vuelto un «indispensable» para este regreso a clases».


La «rutina de belleza para el back to school» es tendencia en TikTok, con preadolescentes diciendo una lista infinita de cosas que hacer para verse lo mejor posible antes del primer día, y cada paso requiere un producto de skincare que no es adecuado para su edad.
¿Qué puedes hacer al respecto?
- Habla con tus hijos sobre pertenencia real: explícales que encajar no depende de una marca, sino de la manera en la que se relacionan con los demás.
- Establece límites financieros claros: no todo lo que piden se tiene que comprar. Esto les enseña a diferenciar entre deseos y necesidades.
- Refuerza su autoestima en casa: hazles sentir que valen por lo que son, no por lo que tienen.
- Sé ejemplo de consumo consciente: si te ven dar prioridad a experiencias y valores en lugar de cosas materiales, aprenderán lo mismo.
- Busca espacios de conversación con la escuela: muchos colegios ya trabajan en programas contra el bullying y la presión social; involúcrate para que tu hijo no enfrente esto solo.