Lee: Los 7 lugares más peligrosos en tu casa para tu bebé
Fosfatos y salud infantil
De acuerdo con la EPA (Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos), la exposición a niveles altos de fosfatos puede causar problemas gastrointestinales y alterar el equilibrio de minerales en el cuerpo. Esto puede ocurrir de forma directa, por ejemplo, si un niño llega a llevarse a la boca el detergente. También hay riesgo cuando muerde, chupa o mastica prendas mal enjuagadas, ya que los residuos químicos quedan en contacto con su organismo.
Por tanto, utiliza detergentes libres de fosfatos y jamás laves los trastes, lonchera y contenedores de luch con el mismo detergente con el que lavas tu ropa.
Revisa tu detergente, el medio ambiente te lo agradecerá
“Aunque los fosfatos son compuestos comunes en productos de limpieza, tienen un impacto significativo también en el medio ambiente. Al llegar a lagos o lagunas inicia el fenómeno llamado eutroficación, el cual fomenta el crecimiento desmedido de algas y plantas acuáticas, lo que reduce el oxígeno disponible y deteriora tanto la vida acuática como el equilibrio del ecosistema”, indica la experta Ilian Núñez, entrevistada en exclusiva para bbmundo.
Te interesa: Lo que nadie te dice sobre el cuidado de la piel para tu bebé
Por ello, si el agua que se bebe en tu hogar viene de algún cuerpo de agua que esté contaminado con fosfatos el riesgo es muy alto. Y es que los detergentes aportan hasta el 50% de las cargas de fósforo en aguas residuales urbanas, en México el 20% de los cuerpos de agua monitoreados por la SEMARNAT presentan niveles altos de fosfatos.


¿Que debe tener tu detergente?
Revisa los ingredientes de todos los detergentes que tengas en casa, en lugar de fosfatos revisa que tengan:
- Elementos biodegradables que eliminan la suciedad sin dejar residuos dañinos en el agua ni en las prendas.
- Enzimas de origen natural: actúan sobre las manchas más difíciles, ello reduce la necesidad de altas temperaturas; en consecuencia, disminuye el consumo eléctrico y de gas.
- Agentes secuestrantes de manchas: ayudan a suavizar el agua sin contribuir a la eutroficación de los cuerpos acuáticos.
Otros químicos dañinos
Revisa las etiquetas de los envases de detergentes, jabones e incluso shampoo, evita los siguientes:
- Surfactantes agresivos (como SLES/SLS): Pueden causar irritación dérmica y dañar la vida acuática por su escasa biodegradabilidad.
- 1,4-Dioxano: Probable carcinógeno que puede permanecer en la ropa tras el lavado y contaminar fuentes de agua.
- Ftalatos: Disruptores endocrinos que imitan hormonas, vinculados con problemas reproductivos, desarrollo neurológico y enfermedades crónicas; además afectan la vida silvestre cuando llegan a ríos o mares.
- Brillantes ópticos: No limpian, solo hacen la ropa lucir más blanca. Pueden causar irritación cutánea y dañan al ecosistema acuático por su resistencia a biodegradarse.
- Fijadores de formaldehído: Conservantes que liberan formaldehído (irritante respiratorio y carcinógeno) y pueden desencadenar reacciones alérgicas.