fbpx

, ,

Qué ruido es mejor para dormir a tu bebé: blanco, rosa o marrón

/

37% de los padres usan ruido blanco para ayudar a dormir a sus hijos… pero ¿esto en verdad funciona?

ruido para dormir bebes

Tanto la luz como el sonido están formados por frecuencias. La diferencia es que la luz son ondas electromagnéticas, mientras que el sonido son vibraciones mecánicas. La luz blanca reúne todas las frecuencias del espectro visible, es decir, todos los colores. Las bajas se perciben como rojos, las altas como azules. El sonido no puede verse, pero sí distinguirse por frecuencia. Las bajas suenan graves, como un tambor. Las altas se escuchan agudas, como una flauta. Si combinamos todas las frecuencias audibles con la misma intensidad, surge un zumbido parecido al de un televisor o una radio sin señal. Ese zumbido se llama “ruido blanco”. Se le da ese nombre porque incluye todas las frecuencias audibles, igual que la luz blanca reúne todos los colores.

También lee: Errores que estás haciendo y no dejan dormir a tu bebé

Si en lugar de eso damos más intensidad a las frecuencias bajas, obtenemos un efecto distinto. En la luz, equivale al predominio del color rojo. Ese matiz rojizo en el sonido se llama “ruido rosa”. Muchas personas lo describen como similar al murmullo constante de una cascada.

¿Y qué hay del ruido marrón?

En realidad, es una traducción incorrecta. El término correcto es “Brown”, con mayúscula, ya que se denomina así en honor al Dr. Robert Brown, quien en 1827 identificó un patrón de movimiento conocido como “movimiento browniano”. Debido a que “brown” significa café en inglés, quienes desconocen este origen lo llaman “ruido café” o “ruido marrón”. No obstante, es preferible referirse a él como ruido rojo, ya que contiene aún más componentes de bajas frecuencias (es decir, más “rojo”) que el ruido rosa. Comúnmente, las personas describen este sonido como similar a la lluvia intensa cayendo sobre un tejado.

Te interesa: Lo que el sueño hace en el cerebro de tu bebé

Por lo tanto, los ruidos blanco, rosa y rojo (también llamado “café”) son sonidos que se generan al combinar todas las frecuencias audibles, aunque cada uno enfatiza más los tonos bajos o graves. Los sonidos agudos suelen resultar más incómodos, lo que lleva a que la mayoría de las personas perciban el ruido rosa como más agradable que el blanco, y el rojo como aún más placentero que ambos.

Master Bbmundo 2025 Master Bbmundo 2025

Lo que los estudios nos dicen

Existe una evidencia moderada que sugiere que el ruido blanco puede ser beneficioso para los bebés, especialmente al facilitar el sueño, calmar el llanto en casos de cólico infantil y apoyar la lactancia materna.

Asimismo, un sólido estudio evidenció que los bebés con cólicos lograban dormir mejor y lloraban menos al estar expuestos a ruido blanco, en comparación con ser mecidos. Otro trabajo de investigación indicó que los recién nacidos conciliaban el sueño más rápidamente en presencia de este tipo de estímulo sonoro.

Ruido en la lactancia

En el contexto de la lactancia, los resultados mostraron una disminución del estrés tanto en la madre como en el bebé al exponerse al ruido blanco. Un estudio adicional observó también menos dolor y llanto en lactantes sometidos a procedimientos médicos cuando este tipo de sonido se usó como intervención complementaria.

En niños de mayor edad, el ruido blanco ha demostrado ser útil como apoyo en el manejo del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Además, se ha visto que favorece la lectura, mejora la retención de lo leído y contribuye a reducir el estrés. Eso sí, solo cuando se utiliza a volúmenes bajos, porque a mayor intensidad puede producir el efecto contrario.

En contraste, el ruido rosa podría favorecer el sueño de manera más eficaz que el blanco en niños mayores. Sin embargo, aún no se ha determinado con certeza si los ruidos rosa y marrón generan efectos distintos frente al ruido blanco.

El ruido marrón —también llamado café— ha ganado popularidad en redes sociales. Miles de usuarios aseguran que les brinda mayor concentración, mejor calidad del sueño y más relajación. No obstante, muchas de estas afirmaciones carecen de respaldo científico. Todavía se requieren estudios comparativos entre los distintos tipos de ruido para concluir si uno resulta realmente más efectivo que otro.

Ruido para dormir a bebés

En conclusión, es fundamental prestar atención a la intensidad del sonido. Las máquinas para inducir el sueño en bebés pueden emitir niveles sonoros demasiado elevados, lo que podría causar daño auditivo permanente y aumentar el estrés en lugar de reducirlo. Los niveles de sonido no deben superar los 50 dBA, equivalentes a una voz suave un poco más alta que un susurro. Si el dispositivo no cuenta con control de volumen, es importante colocarlo lejos del bebé. Existen aplicaciones para teléfonos móviles, como “sound meter” o “decibel meter”, que permiten medir el nivel de ruido ambiental.

Comparte esta nota

Más sobre este tema
, ,

Qué te pareció esta nota

0 / 5. 0

TAGS: