fbpx

, ,

¿Cómo controlar el tiempo en pantalla de tus hijos?

/

Controlar el tiempo en pantalla de tus hijos no es una guerra contra la tecnología, es aprender a usarla como aliada.

Controlar tiempo en pantalla
Vivimos en una época donde las pantallas se han convertido en niñeras, maestros y hasta compañeros de juego. Tablets, celulares, videojuegos y televisión están presentes en la vida de los niños desde edades cada vez más tempranas. A lo mejor en este momento te estás preguntando cómo controlar el tiempo en pantalla de tus hijos y sí, sí es posible.

Te puede interesar: Conoce los riesgos de la tecnología en los niños

No se trata de satanizarlas, sin duda la tecnología es parte de nuestro mundo y tiene beneficios, pero hay que entender que su uso excesivo y sin control puede afectar el desarrollo.

He escuchado a muchos papás decir: “Es que ya no sé cómo quitársela” o “Solo se calma con la tablet”. Y aquí surge un punto clave: cuando la pantalla sustituye la presencia, la interacción y el límite, entonces deja de ser un recurso y se convierte en un problema, así de sencillo.

También lee: Teléfono para tu hijo: ¿a qué edad y con qué reglas? 

¿Por qué es importante controlar el tiempo en pantalla?

Desde la clínica sabemos que la infancia es el tiempo de desarrollar habilidades sociales, creatividad, tolerancia a la frustración y autocontrol. Cuando un niño pasa demasiadas horas frente a una pantalla, está sacrificando experiencias que construyen estas capacidades: es como si un atleta dejara de entrenar para ver un partido; simplemente no desarrolla el músculo necesario para el juego de la vida. Jugar con otros niños, aburrirse y encontrar cómo entretenerse, conversar con sus padres o incluso simplemente observar el mundo.

Master Bbmundo 2025 Master Bbmundo 2025

Además, investigaciones recientes muestran que el exceso de tiempo frente a pantallas está asociado a problemas de sueño, irritabilidad, dificultades de atención y un aumento en la ansiedad infantil.

No se trata de prohibir, sino de guiar 

Una idea equivocada es pensar que controlar las pantallas significa eliminarlas por completo. No, se trata de enseñar a los hijos a relacionarse con la tecnología de manera saludable. Y eso empieza con nosotros como padres, porque los niños aprenden más de lo que ven que de lo que les decimos.

Si tu hijo te ve pegado al celular todo el tiempo, le será difícil entender por qué él debe limitarse. Así que el primer paso es ser ejemplo de equilibrio.

Te puede interesar: Cómo evitar el sedentarismos en niños 

Consejos prácticos para controlar el tiempo en pantalla

  • Define tiempos claros: La Academia Americana de Pediatría recomienda máximo una hora diaria de pantallas en preescolares y 2 en escolares. No lo tomes como una cárcel, sino como una guía.
  • Establece zonas libres de pantallas: Por ejemplo, en la mesa o en la recámara antes de dormir. Estos espacios promueven la convivencia y el descanso.
  • Ofrece alternativas atractivas: Juegos de mesa, deportes, manualidades o simplemente salir al parque. Si solo quitas la pantalla, tu hijo sentirá vacío; si le das opciones, aprenderá a equilibrar.
  • Acompaña y conversa: No es lo mismo ver un programa solos que verlo juntos y comentarlo. Esto abre espacios de diálogo y enseñanza.
  • Sé firme y consistente: Decir “ya apaga” y luego ceder cuando tu hijo insiste solo lo confunde. El límite debe ser claro y sostenido.

La clave: presencia y límites amorosos

El control del tiempo en pantalla no es una guerra contra la tecnología, sino un recordatorio de que ninguna pantalla puede reemplazar la mirada, la voz y el abrazo de mamá o papá.

Recuerda: los hijos no necesitan más horas frente a un dispositivo, necesitan más horas frente a nosotros. Porque la verdadera conexión, la que sana y guía, no se construye a través de la luz de una pantalla, sino a través del amor de un abrazo.

Comparte esta nota

Más sobre este tema
, ,

Qué te pareció esta nota

0 / 5. 0

TAGS: