fbpx

, , , ,

Lactancia materna y cáncer de ovario: ¿cuál es la relación?

/

Los niveles de estrógeno y progesterona se reducen notablemente durante la lactancia exclusiva por eso tus ovarios “descansan” de la estimulación hormonal y quedan protegidos contra el cáncer.

lactancia materna y cancer de ovario
La lactancia materna no solo cuida tus senos para evitar el cáncer de mama, también te ayuda a reducir el riesgo de otro tipo de tumor: el de ovarios. ¿Sabes cuántos meses necesitas amamantar para aprovechar este beneficio?

Lactancia materna y cáncer de ovario: ¿cuál es la relación?

Ginecólogos, oncólogos y expertos en salud lo han sabido por más de 30 años: tus ovarios reciben una especie de “escudo” contra el cáncer cuando das leche. Las mujeres que han amamantado alguna vez tienen un 22% menos de riesgo de cáncer de ovario comparadas con quienes nunca lo hicieron.

Lee: Señales de cáncer de ovario que muchas mujeres ignoran

¿Y cómo funciona esta protección? “Mientras estás lactando, las hormonas femeninas como el estrógeno y la progesterona, que normalmente se producen en el ovario, están en reposo. Es decir, no se activan y así protegen a tus ovarios del desarrollo de cáncer”, explica la ginecóloga Cintia Mejía García, bióloga de la reproducción humana, en una entrevista exclusiva para bbmundo.

Cada mes, de forma natural, uno de tus ovarios sufre una pequeña ruptura en su superficie para liberar un óvulo. Si ovulas todos los meses, eso significa alrededor de 12 rupturas al año, y a lo largo de tu vida, entre 360 y 512. Estas lesiones, sumadas a la acción de las hormonas, pueden provocar cambios en las células que aumentan el riesgo de cáncer, comenta la experta.

Cuando la lactancia es exclusiva y se mantiene por tiempo prolongado, esos ovarios están menos activos y, por lo tanto, más protegidos. Mira cuántos meses de lactancia necesitas para cuidar tus ovarios y reducir el riesgo de cáncer:

Master Bbmundo 2025 Master Bbmundo 2025
  • Hasta 6 meses de lactancia exclusiva: disminuyes 15% tu riesgo de desarrollo de cáncer de ovario.
  • De 6 a 12 meses de lactancia mixta: reduces hasta 27% el riesgo de cáncer de ovario.
  • De 12 hasta 36 meses de lactancia mixta: reduces un 36% tu riesgo de cáncer en tus ovarios.

Las mujeres que tienen dos o más embarazos y amamantan a sus bebés obtienen mucha más protección. “Pero hoy en día, muchas parejas deciden tener solo uno o dos hijos. Por eso, mientras más rupturas sufra la superficie del ovario, mayor será la posibilidad de que se desarrollen lesiones en el tejido ovárico”, explica la ginecóloga Mejía García.

Beneficios directos de tu lactancia sobre tus ovarios

  1. La leche materna suprime tu ovulación, por tanto no liberas ningún óvulo y tu folículo ovárico no se rompe, entonces queda intacto y protegido tu epitelio.
  2. Se reducen tus ciclos ovulatorios y, por tanto, la exposición a estrógenos y progesterona es muy reducida. Con ello logras evitar la estimulación ovárica.
  3. Aumentas la prolactina y disminuyes la acción de las gonadotropinas, estas últimas estimulan el folículo ovárico. Y la primera fomenta la producción de leche.

Síntomas de cáncer de ovario

De acuerdo con la Secretaría de Salud, el cáncer de ovario es el séptimo más frecuente entre las mujeres a escala global. En México, ocupa el tercer lugar en cánceres ginecológicos. Este cáncer es más letal que los de mama o el cervicouterino. Checa sus síntomas:

  • Distensión abdominal (abdomen hinchado o inflamado)
  • Dolor abdominal o pélvico (parecen cólicos pero son más intensos)
  • Dificultad para ingerir alimentos o sensación rápida de llenura al comer
  • Malestares urinarios (sensación constante de tener que orinar) o frecuencia (tener que orinar a menudo)

“Recuerda que el cáncer de ovario con un diagnóstico y tratamiento tempranos, puede curarse hasta en el 90% de los casos. Así que acude con tu ginecólogo para una revisión completa que no solo incluya el Papanicolaou, sino también cómo están tus óvulos”, recomienda la ginecóloga Cintia Mejía García, bióloga de la reproducción humana.

Fuente: Estudio “Lactancia materna y riesgo de cáncer epitelial de ovario” publicado en la National Library of Medicine

Comparte esta nota

Qué te pareció esta nota

5 / 5. 1

TAGS: