Las plataformas tendrán que verificar la edad de cada usuario o pagar multas de hasta $49,5 millones AUD por incumplir.
Lee: Tu hijo no necesita ser popular, te necesita a ti
¿Por qué este cambio?
El gobierno australiano afirma que los riesgos son claros: más del 35 % de adolescentes ha visto contenido perjudicial, especialmente en YouTube, donde el control de lo que aparece es limitado.
Su objetivo es reducir el acceso a material dañino y proteger la salud mental de los jóvenes .
Así funcionará la verificación de redes sociales en Australia
Si quieres abrir una cuenta, la plataforma podría pedirte:


- Documento oficial (pasaporte, licencia o acta).
- Verificación biométrica, como reconocimiento facial.
- Confirmación por medio de tu banco o línea telefónica.
- Las excepciones incluyen servicios de mensajería, educación o salud, como WhatsApp, LinkedIn o YouTube Kids.
Limitar el acceso puede ser una medida útil, pero no resuelve todo. Investigadores de la Universidad de Sídney encontraron que muchos adolescentes —y sus padres— apoyan la verificación de edad, pero también quieren aprender a moverse de forma segura en internet.
Esto significa que no basta con prohibir: necesitas herramientas para reconocer noticias falsas, proteger tus datos y cuidar tu salud mental cuando navegas.