El ácido fólico es una vitamina del grupo B (B9) que ayuda a tu cuerpo a crear células nuevas. Esto incluye la piel, el pelo, las uñas… y sí, también las células del bebé que crece dentro de ti.
Lee: Tips para tratar el estreñimiento en el embarazo
Durante el embarazo, el ácido folico reduce de forma importante el riesgo de defectos del tubo neural. Estos son problemas graves en el cerebro y la médula espinal del bebé, como la espina bífida o la anencefalia.
¿A partir de cuándo se toma ácido fólico?
Aquí va la respuesta corta y clara: deberías empezar a tomar ácido fólico al menos un mes antes de quedar embarazada.
El tubo neural del bebé se forma en las primeras cuatro semanas de embarazo, muchas veces antes de que sepas que estás embarazada. Por eso, los especialistas recomiendan que todas las mujeres en edad fértil que podrían embarazarse lo tomen a diario, incluso si aún no están buscando activamente un bebé.

Shhh… La guía definitiva para enseñarle a tu bebé a dormir


Lee también: Influencia de la salud intestinal en la fertilidad
La recomendación general es de 400 microgramos (mcg) al día, pero tu doctor puede ajustar esa dosis si tienes factores de riesgo, como antecedentes familiares de defectos del tubo neural o ciertas condiciones médicas.
¿Y si ya estás embarazada y no lo tomabas?
No entres en pánico. Lo ideal es empezar antes, sí, pero nunca es tarde para comenzar. Apenas sepas que estás embarazada, incluye el ácido fólico en tu rutina. T
Además de suplementos, puedes encontrar ácido fólico en alimentos fortificados como cereales, harinas, panes y pastas. También en verduras de hoja verde (espinaca, lechuga), cítricos, aguacate y leguminosas como frijoles o lentejas. Aun así, la mayoría de los doctores recomienda complementar con una pastilla diaria, porque es difícil cubrir la cantidad recomendada solo con la dieta.
Lo que debes saber:
- No necesitas una receta para comprarlo, pero es buena idea consultar con tu ginecólogo antes de tomar cualquier suplemento.
- El exceso también puede tener efectos secundarios, así que evita automedicarte con dosis más altas “por si acaso”.
- No es lo mismo ácido fólico que folato, aunque están relacionados. El ácido fólico es la forma sintética que se absorbe mejor en suplementos.